sábado , 19 abril 2025
Home Destacado Se insiste con realizar una “campaña limpia”
DestacadoMetropolitanas

Se insiste con realizar una “campaña limpia”

Argumentan que se genera suciedad y contaminación visual en garitas, semáforos, árboles, superficies de los ingresos a la ciudad, puentes y postes, entre otros.

Organizaciones que conforman el Consejo Asesor de Marca Paraná rechazaron nuevamente la presencia de cartelería o propaganda proselitista; una práctica que genera suciedad en los espacios públicos y mobiliarios de uso común. Insisten con el pedido a las fuerzas políticas de utilizar espacios habilitados para presentar propuestas.

En función de la intensidad que está cobrando la campaña electoral y la aparición de afiches con leyendas políticas en espacios públicos de la ciudad de Paraná, el Consejo Asesor de Marca Paraná repudió este tipo de prácticas que genera suciedad y contaminación visual en garitas de colectivo, calles, semáforos, árboles, superficies de los ingresos a la ciudad, puentes, postes, entre otros.

Las organizaciones públicas y privadas que conforman el Consejo interpelan a las agrupaciones partidarias y a cada candidato a emplear formas más amigables con el entorno y a no colocar propaganda ni anuncios con fines electorales, con la premisa de mantener la armonía y la belleza de nuestra ciudad.

DETALLES

En este sentido, solicitan no colgar por ejemplo pancartas o pasacalles desde los árboles, no utilizar las columnas de luminarias ni semáforos por el perjuicio y el peligro que eso genera; tampoco las superficies en los ingresos a la ciudad.
Paraná está renovándose, recuperando sus plazas, poniendo en valor sus lugares emblemáticos, su patrimonio. Acompañar desde las acciones y las decisiones, desde el lugar de cada uno, es una gran contribución.

“Desde el Consejo Asesor se recuerda que hay canales y espacios aptos para esto, como las redes sociales, otros soportes digitales, o los espacios publicitarios admitidos. Solicitamos respeto y cuidado de los espacios públicos y la preservación de la belleza de nuestra ciudad”, señalaron.

Cabe consignar que hay ordenanzas que regulan el uso del espacio público, prohibiendo la fijación o colocación de anuncios publicitarios como afiches, carteles o similares en el frente de edificios, muros o paredes de inmuebles, así como cualquier lugar o espacios del dominio público municipal o de la vía pública; también está prohibido colocar carteles en monumentos, estatuas, fuentes, columnas, refugios, postes, árboles, maceteros o cualquier otro elemento.

Integrantes del Consejo expusieron acerca de la problemática en el espacio “Voz y Opinión Ciudadana”, en el marco de una sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Paraná. Además, en diciembre se envió a cada partido político una carta con un petitorio firmado por las organizaciones, reiterando el planteo públicamente ante la aparición de carteles fijados en espacios no permitidos; y se han manifestado públicamente en diferentes oportunidades.

Es por ello que se pronunciaron “con preocupación y apelando a la conciencia y el compromiso ciudadano” de cada candidato, partido, militante. El contar con espacios públicos de calidad en nuestra ciudad es un derecho ciudadano, democratiza la vida urbana, estimulan el encuentro y la interacción social.

Related Articles

Entre Ríos se prepara con expectativas para un fin de semana largo clave para el turismo

Semana Santa, del 17 al 20 de abril, ofrecerá una agenda diversa...

Habilitan media calzada al tránsito en un tramo de calle Gualeguaychú

Este jueves al mediodía quedará habilitado el tramo entre Belgrano y 9...

Chiqui Tapia rompió el silencio y defendió los torneos de 30 equipos: “Dejemos de joder con la competitividad”

El presidente de la AFA respondió a las críticas sobre la organización...

La provincia propone actividades culturales para disfrutar en Semana Santa

Muestras, exposiciones, feria de libros, visitas guiadas y espectáculos forman parte de...