miércoles , 23 abril 2025
Home Economía Monotributo: Aumentos de 41% en la escala
Economía

Monotributo: Aumentos de 41% en la escala

Sergio Massa dio a conocer la nueva medida en la inauguración de la tercera edición de Expo Escobar.
El ministro de Economía, Sergio Massa, comunicó que habrá un incremento en las escalas del monotributo que generan un alivio fiscal en casi cinco millones de contribuyentes de todo el país

En el marco de la Expo Escobar 2023, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la modificación de la escala del tributo y explicó que la decisión de incrementar 41% la base imponible para todos los monotributistas generará un alivio fiscal para casi cinco millones de trabajadores del país.

Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda anunció una ampliación del financiamiento otorgado a través del Programa Crédito Argentino a través de la cual 1.240.000 monotributistas van a poder acceder a créditos a tasa fija, con 40 puntos porcentuales de subsidio de tasa del Estado Nacional, sin requisito bancario. 

“Es para que muchos de esos talentosos que están acá y que necesitan su equipo lo puedan comprar con garantía del Estado a través del Fogar”, manifestó, y agregó: “Creemos que, al talento y la innovación, el Estado les tiene que poner puentes de incentivo para crecer”.

EN DETALLES. A partir de las modificaciones que comenzarán a regir en el mes de julio en el monotributo, los ingresos brutos de la categoría A pasarán de $999.657,23 a $1.414.762,58; en la B de $1.485.976,96 a $2.103.025,45; en la C de $2.080.367,73 a $2.944.235,60; en la D de $2.583.720,42 a $3.656.604,33; en la E de $3.042.435,05 a $4.305.799,15; en la F de $3.803.043,82 a $ 5.382.248,94; en la G de $4.563.652,57 a $6.458.698,71; y en la H de $5.650.236,51 a $7.996.484,11.

En esta línea, la categoría I subirá de $6.323.918,55 a $8.949.911,06; la J de $7.247.514,92 a $ 10.257.028,68; y la K de $8.040.721,19 a $11.379.612,01.

LOS CONTRIBUYENTES EN EL PAÍS. En la actualidad, existen 4.781.614 de monotributistas, de los cuales 2.894.352 pertenecen a la categoría A; 642.137 a la B; 359.565 a la C; 350.964 a la D; 180.989 a la E; 185.074 a la F; 107.562 a la G; 49.608 a la H; 7.471 a la I; 2.575 a la J; y 1.317 a la K.

En tanto, del total general de 4.781.614 monotributistas, 1.671.515 son de la provincia de Buenos Aires (34,957%); 779.760 de CABA (16,307%); 486.560 de Córdoba (10,176%); 448.191 de Santa Fe (9,373%); 175.606 de Mendoza (3,673%); 172.864 de Entre Ríos (3,615%); 117.091 de Tucumán (2,449%); 106.232 de Misiones (2,222%); 91.623 de Salta (1,916%); 88.597 de Corrientes (1,853%); 82.657 de Chaco (1,729%); 69.668 de Río Negro (1,457%); 61.972 de Santiago del Estero (1,296%); 60.450 de Neuquén (1,264%); 58.993 de San Juan (1,234%); 55.833 de Chubut (1,168%); 42.078 de Jujuy (0,880%); 41.614 de La Pampa (0,870%); 40.277 de Formosa (0,842%); 31.487 de San Luis (0,659%); 29.406 de Catamarca (0,615%); 29.102 de La Rioja (0,609%); 26.562 de Santa Cruz (0,555%); y 13.475 de Tierra del Fuego (0,282%).

En el anuncio, estuvieron presentes el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; su par de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; el titular de Administración Federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto; el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia.

Related Articles

Datos económicos del día: todos los dólares al piso, Wall Street en caída, carry trade y silobolsas

Mientras el dólar cae como piedra y el riesgo país se ameseta,...

Inmobiliario urbano por debajo de la inflación

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que el lunes 28...

El nobel de Economía Richard Thaler estudió la irracionalidad, pero jamás imaginó a la Argentina

Cada vez que se anuncia una medida económica, el dólar salta, el...

Suben las tasas de los plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Ante el levantamiento del cepo cambiario, las entidades financieras comenzaron a elevar...