viernes , 22 septiembre 2023
Home Cultura Letra y Música, hoy en la Biblioteca
CulturaDestacado

Letra y Música, hoy en la Biblioteca

El escritor y poeta Pedro Patzer presentará El Tahiel, el canto interior de la Argentina, y El lugar en el que nacen los ríos.
Continúa el ciclo La Biblioteca en Letra y Música, organizado por la Biblioteca Provincial y la pianista Silvia Teijeira. Será con la participación del escritor y poeta Pedro Patzer, quien será entrevistado por Jorgelina Torres. Araceli Tano se sumará -junto a Teijeira- con canciones y Paula Righelatto como actriz invitada. La actividad -con acceso gratuito- es acompañada por EL DIARIO y LT14 Radio Nacional

La Biblioteca en Letra y Música es un proyecto que se generó con el foco de interés situado en reflexionar acerca de la identidad cultural y revalorizar el trabajo y los aportes de autores, investigadores y artistas excluidos de los grandes circuitos de circulación y distribución de la producción cultural y de opinión en el país. 

Este ciclo de entrevistas en torno a la presentación de libros y de la música de reconocidos intérpretes y compositores de la región, continuará esta noche a las 20, en la sede de la Biblioteca (Alameda de la Federación 278).

En esta oportunidad, contará con la presencia del escritor y poeta Pedro Patzer, quien será entrevistado por la periodista crespense Alicia Jorgelina Torres. A ellos se sumarán, para el segmento musical Araceli Tano y Silvia Teijeira en canto y música. Paula Righelatto será la actriz invitada que aportará al encuentro desde el teatro.

Con acceso libre y gratuito, la iniciativa, organizada por la Biblioteca Provincial y la pianista Silvia Teijeira, es acompañada por EL DIARIO y LT14 Radio Nacional General Urquiza Paraná. 

LOS TRABAJOS

El encuentro tendrá como eje la presentación de dos trabajos de Patzer: El Tahiel, el canto interior de la Argentina, publicado en 2019; y El lugar en el que nacen los ríos, poemario que dio a conocer en 2021. En ambos este difusor e investigador Licenciado en Artes Audiovisuales e integrante de Radio Nacional Folklórica, pone a disposición una producción vital que tiene como eje profundizar aspectos de la identidad cultural del país.

En una entrevista, Patzer adelantó a EL DIARIO aspectos de estos trabajos que se encuentran vinculados y que profundizará en su visita a Paraná. Sin medias tintas, considera que “somos una semi colonia cultural” y en esa línea sostiene que “el tamaño de nuestra vergüenza es desconocernos entre nosotros” a partir de ignorar la producción artística y los referentes de las distintas regiones del país.

Related Articles

Presentan medidas para monotributistas, autónomos y PyMEs

Prevén implementar un plan de facilidades de pago para cancelar deudas, suspender...

¿Dónde voto?: ya está el padrón para octubre

Los datos se pueden consultar en www.padron.gob.ar y es necesario ingresar el...

Bullrich llega hoy a Paraná

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio realizará un acto a...

Qué hay para hacer en Paraná

EL DIARIO propone una selección de eventos y actividades recreativas para disfrutar...