sábado , 21 junio 2025
Home Entre Ríos Presentarán un programa que buscará una mayor producción agropecuaria sostenible
Entre Ríos

Presentarán un programa que buscará una mayor producción agropecuaria sostenible

El gobierno presentará ante medios de prensa el programa de sostenibilidad rural denominado Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE), que surgió del acuerdo entre 30 instituciones ligadas al sector.

El encuentro tendrá lugar el miércoles venidero, a las 11, en la sede de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (San Martín 553, en Paraná). El mismo contará con la presencia del ministro de Economía y Producción, Hugo Ballay, y el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; como así también de representantes de la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Entre Ríos, de las principales entidades productivas entrerrianas, profesionales y afines a la actividad.

Ballay expresó que “el programa PASE viene a cumplir la doble función de darle un impulso a la ganadería entrerriana al mismo tiempo de reconocer a aquellos productores que realicen sus tareas a conciencia”. “Desde el Estado provincial somos conscientes de que ha sido un año sumamente complejo para la actividad, es por eso que haremos llegar estos beneficios a nuestros ganaderos”, agregó.

Para poder evaluar a esos productores se fijaron indicadores que abarcan lo referido a la sustentabilidad de los procesos productivos, tanto en aspectos económicos como ambientales, productivos y sociales; brindándole especial importancia al compromiso que los productores tienen con el desarrollo de su territorio.

Dentro de las buenas prácticas productivas que se reconocen, en primer lugar está el manejo del suelo, especialmente la rotación de cultivos; como así también el manejo del agua y efluentes, en el caso de aquellos productores que realicen actividades pecuarias. Por otro lado, se evalúa el manejo de los fitosanitarios y manejo integrado de plagas; y, en el caso de las producciones hortícolas y frutihortícolas, cómo se llevan adelante las producciones intensivas.

En lo que respecta a las cuestiones vinculadas a la ganadería, se analiza lo relativo al manejo del rodeo, la genética y el bienestar animal. Por último, existe un apartado que evalúa la gestión de las empresas agropecuarias: si tiene cobertura de seguros o no, el rol de la mujer en la empresa, la franja etaria de sus trabajadores, la participación tanto de estos como de la familia del productor en la empresa; y en el aspecto social de compromiso con su comunidad, si realmente tiene alguna participación con la cooperadora de la escuela de su zona, si participa o no en alguna ONG con algunas experiencias asociativas, entre otras.

Related Articles

Enersa actualiza el diseño de su factura de energía eléctrica

En el marco del proceso de modernización que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, Enersa comenzó a...

Brindaron recomendaciones para circular seguro en las rutas entrerrianas

De cara al próximo fin de semana largo y las vacaciones de...

Pronostican un invierno lluvioso para Entre Ríos y recuperación en los ríos

Según el boletín de perspectivas hidroclimáticas elaborado por el Instituto Nacional del...

La intendenta Rosario Romero gestiona la continuidad de la ruta 12 

Luego de haber mantenido un encuentro de trabajo en Buenos Aires con...