sábado , 21 junio 2025
Home Actualidad Encefalomielitis Equina: autorizan el primer lote de 300 mil dosis de la vacuna
Actualidad

Encefalomielitis Equina: autorizan el primer lote de 300 mil dosis de la vacuna

La vacunación debe ser efectuada por veterinarios acreditados al Programa de Enfermedades de los Equinos del Senasa
Se aprobó este martes el primer lote de 300 mil dosis de la vacuna del laboratorio Tecnovax contra la encefalomielitis equina -variantes del este y del oeste-, las cuales terminaron de producirse este fin de semana, informó la Secretaría de Bieconomía.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) agilizó los procedimientos de control por parte de su Laboratorio ubicado en Martínez para iniciar la distribución de la vacuna, cuya logística estará a cargo del laboratorio productor de la mismas, que repartirá las dosis de acuerdo al criterio epidemiológico establecido por el Organismo sanitario nacional, y en coordinación con Tecnovax.

De este modo, se priorizarán aquellos partidos y departamentos con mayor cantidad de notificaciones de brotes de la enfermedad, pero también se considerarán las zonas con condiciones ecológicas favorables para la presentación del virus y el registro de existencias de equinos.

Además, se informó que la producción de la vacuna se incrementará con el transcurso de los días, por lo que se espera que la cobertura de la demanda se complete semanalmente.

CONDICIONES. En primera instancia, la vacunación debe ser efectuada por veterinarios acreditados al Programa de Enfermedades de los Equinos del Senasa. Los acreditados deberán registrar la certificación de la vacuna con el sticker y la estampilla correspondiente, sello y firma del profesional actuante en la documentación sanitaria (Libreta Sanitaria Equina, Pasaporte Equino o Certificados emitidos por los colegios veterinarios).

Si los animales se vacunan por primera vez, se deberán revacunar entre tres y cuatro semanas posteriores a la primera dosis (sujeto a indicación del laboratorio productor). La vacuna tiene una vigencia de un año calendario y los anticuerpos alcanzan un nivel de protección a partir de los 14 días post vacunación.

Asimismo, el Senasa recuerda que no se debe inocular a los animales convalecientes o recuperados que hayan presentado síntomas neurológicos o en aquellos que se haya confirmado la enfermedad.

Además, respecto a la importación de vacunas, el Senasa reitera que se compromete a realizar en trámite express el pedido de registro de nuevas vacunas que sean producidas en el exterior.

Vale destacar que para acceder a las vacunas los productores deben consultar a su veterinario acreditado.

Related Articles

Paraná: Se presentó la agenda para celebrar el cumpleaños de la ciudad

La Municipalidad preparó una propuesta cultural, gastronómica, turística, recreativa y deportiva para...

Enersa actualiza el diseño de su factura de energía eléctrica

En el marco del proceso de modernización que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, Enersa comenzó a...

Abogado de la enfermera condenada por matar a bebés en Córdoba: “El fallo es insólito, el Ejecutivo hizo una fuerte presión”

Gustavo Nievas, defensor particular de Brenda Agüero, afirmó que la investigación fue...

Brindaron recomendaciones para circular seguro en las rutas entrerrianas

De cara al próximo fin de semana largo y las vacaciones de...