jueves , 24 abril 2025
Home Actualidad La actividad industrial retrocedió 3,1% interanual
Actualidad

La actividad industrial retrocedió 3,1% interanual

“Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, fue uno de los cinco sectores que sólo registraron crecimientos en estas estadísticas.
La baja de la producción durante el octavo mes del año se dio, principalmente, porque 11 de las 16 divisiones que componen el índice reflejaron retrocesos interanuales, informó el Indec.

La actividad industrial retrocedió en agosto 3,1% interanual, mientras que la construcción cayó 3% en la misma comparativa, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Respecto a julio pasado, en la medición sin estacionalidad el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una suba de 0,5%, con lo que acumuló en enero-agosto una variación neutra del 0% contra igual período del año previo.

Por su parte, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) dio cuenta de que el acumulado de los ocho meses de 2023 reflejó una baja de 2,7% respecto a igual período de 2022.

En tanto, en el cotejo desestacionalizado contra el mes de julio, el índice de agosto mostró una merma de 1,2%, mientras que en la serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,4% intermensual.

ACTIVIDAD FABRIL. La baja de la producción durante agosto se dio, principalmente, porque 11 de las 16 divisiones que componen el índice reflejaron retrocesos interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, las caídas más importante se registraron en “Alimentos y bebidas”, 7,3%; “Industrias metálicas básicas”, 7,4%; “Sustancias y productos químicos”, 3,4%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 6,7%; “Productos textiles”, 5,1%; y “Maquinaria y equipo”, 1,6%.

La merma en Alimentos y bebidas tuvo como principal incidencia negativa a la molienda de oleaginosas, que se desplomó un 26,6% interanual.

Por efecto de la sequía que afectó la producción de soja en la última campaña, la cantidad de grano ingresado a molienda durante el mes de agosto decreció un 34,3%.

INDUSTRIAS METÁLICAS BÁSICAS. El principal aporte negativo lo hizo la siderurgia, que disminuyó un 10,9% interanualmente en el octavo mes del año.

Según la Cámara Argentina del Acero, la elaboración de productos laminados en caliente exhibió una caída de 7,1% respecto del nivel del mismo mes del año anterior.

De acuerdo a fuentes consultadas por el Indec, la menor actividad en el mes de referencia se debe a paradas de planta programadas por mantenimiento.

Por su parte, en la división de sustancias y productos químicos la caída fue explicada principalmente por los agroquímicos, que cerraron el mes con un retroceso de 24,9%.

CRECIMIENTOS. Las únicas cinco divisiones que finalizaron con crecimiento interanual en el octavo mes fueron “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 10,6%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 3,9%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 4,5%; “Productos de tabaco”, 2,3%; y “Productos de metal”, 0,1%.

En el acumulado del año, Automotores presentó un alza del 6,2%, Muebles y otras industrias 3,8%, y Minerales no metálicos y textiles 2,7%.

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. El organismo estadístico resaltó que “los datos del consumo aparente de los insumos en agosto de 2023 mostraron subas interanuales de 11,3% en mosaicos graníticos y calcáreos y 8,8% en pinturas para construcción”.

Por el contrario, se observaron retrocesos de 18,7% en el consumo de asfalto; -15,1% en pisos y revestimientos cerámicos; -14,5% en artículos sanitarios de cerámica; -11,1% en placas de yeso; -10,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; -8,4% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 6,2% en yeso; -4,2% en hormigón elaborado; -3,7% en cales; -1,4% en cemento portland y 0,3% en ladrillos huecos.

Por último, en lo que respecta al de los primeros ocho meses del año, se presentaron subas de 16,0% en mosaicos graníticos y calcáreos; 9,1% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción) y 7,0% en hormigón elaborado.

Related Articles

Reconstruyen el paraíso del Teatro 3 de Febrero y recupera capacidad para espectadores

Con la intervención, se recuperará el aforo de 700 espectadores del principal...

“Ahora todos seamos Francisco”: la campaña en vía pública que homenajea al Papa en más de 20 países

Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, empresarios de...

Quini 6: de dónde son los dos afortunados que se convirtieron en millonarios

Dos apostadores se repartirán 910 millones de pesos, pozo de La Segunda....

Se presentó en Paraná el operativo Plazas Seguras

Con importante presencia policial en Plaza Alvear de Paraná, este miércoles, el...