martes , 6 junio 2023
Home Entre Ríos Conformaron un Consejo que evaluará proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático
Entre Ríos

Conformaron un Consejo que evaluará proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático

En el marco del Fondo Verde del Clima, la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia, conformó el viernes el Consejo Consultivo Local para evaluar y aprobar los proyectos vinculados al Manejo del Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) y Proyectos Integrales Comunitarios.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería convocó a la conformación del Consejo Consultivo Local, órgano que será el encargado de evaluar y aprobar los proyectos que se postulen para recibir fondos en el marco del Fondo Verde para el Clima. El mismo está conformado por representantes de diferentes organismos públicos de la provincia con incumbencia en las líneas de trabajo a implementar y se pretende sumar además actores pertenecientes a las áreas de intervención donde se apliquen los proyectos.

En esta oportunidad, participaron referentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, INTA Regional Entre Ríos, miembros de Red 127/12, Federación Agraria Argentina, y funcionarios pertenecientes a las Secretarías de Ambiente, y Agricultura y Ganadería de la provincia.

El Fondo Verde del Clima fue creado en 2010 por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) con el objetivo de colaborar de manera significativa a los propósitos impuestos por la comunidad internacional para combatir el cambio climático.

Se financian proyectos y programas -del sector público y/o privado-, cuyas propuestas se orienten tanto a la mitigación como a la adaptación al cambio climático en las comunidades; promoviendo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Participaron del encuentro; en representación del MAyDS de la nación, Martin Mónaco y Matías Carignano; por la Secretaria de Ambiente de la Provincia; Daniela García y Valeria Wetzel; por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, Exequiel Alvarenque, Mariano Farall, Andrea Cislaghi; en representación de la Red 127/12, Mariela Rothman y Alicia Becker; en representación de la Unidad Regional de Extensión Forestal (UREF 6), Gonzalo Robledo; en representación del Centro Regional INTA Paraná, Marcelo Wilson; por Federación Agraria, Alfredo Bel y por la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNER, Silvana Sione.

Related Articles

Vietnam abrió su mercado a los cítricos dulces entrerrianos

La apertura a la comercialización de cítricos dulces a Vietnam y la...

Entre Ríos está entre las provincias con mayor acceso a la vivienda propia

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 determinó que Entre...

Concordia: Inauguraron una Escuela Secundaria Técnica

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, junto junto a los ministros...

Entre Ríos participó de jornada sobre niñez y adolescencia impulsada por UNICEF

La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, presentó las políticas alimentarias implementadas...