
A la movilización de los jubilados de todos los miércoles se suma un reclamo de los médicos del Garrahan para visibilizar “la desfinanciación” del hospital. Además, el Gobierno nacional evalúa una escalada de la tensión callejera tras la condena contra Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema
En medio de la tensión política y social que añadió el fallo de la Corte Suprema de Justicia contra las dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno nacional decidió vallar el Congreso y armar un intenso operativo de seguridad.
Además de la habitual marcha de los jubilados, este miércoles se movilizan trabajadores del Hospital Garrahan que reclaman mejoras salariales y se espera que se sumen más sectores a la protesta.
La convocatoria para elevar los haberes previsionales de los mayores es desde las 15 pero, como ocurre en las últimas semanas, se aglutinan otros sectores políticos y sociales que apoyan ese reclamo y otros contra el ajuste del presidente Javier Milei.
Este miércoles, se sumarían los sindicatos docentes universitarios y centros de estudiantes de la UBA, quienes resolvieron tomar cuatro facultades en rechazo a la sentencia a prisión y la inhabilitación de CFK a ejercer cargos públicos.
Por eso, desde temprano, la zona del Congreso estaba cortada en sus accesos por un fuerte despliegue de agentes de seguridad de las fuerzas federales, con múltiples efectivos y carros hidrantes. Se valló todo el perímetro del Palacio Legislativo, señaló Infobae.
En el caso de la comunidad del Hospital Garrahan, la nueva movilización es para visibilizar “la desfinanciación” del Gobierno nacional, en el marco de un paro de 48 horas que comenzaron en el día de ayer.
La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) de la institución pediátrica convocó a concentrarse en el Obelisco para marchar hacia Plaza de Mayo, donde se realizará un abrazo simbólico “en defensa del hospital”.
En declaraciones a Noticias Argentinas, la medida que comenzó el martes desde las 7:00, y que culminará el jueves 12, permanecerá con “atención a pacientes internados y de urgencias por guardia”.
“Esta medida la llevamos a cabo ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional y la renuncia de más de 200 profesionales por los bajos salarios y de los cuales la mayoría se pasó al sector privado porque no llegan a fin de mes”, sostuvo Nora Lezana, nutricionista pediátrica y secretaria general de APyT.
La concentración, con un evento artístico gratuito y abierto al público, comenzará en el Obelisco a las 15.30hs., y cuenta con el apoyo de sindicatos, agrupaciones culturales, madres y padres de pacientes y la presencia de los artistas Teresa Parodi, Yamila Cafrune, Bersuit Vergarabat, Kapanga, La Delio Valdez, Verónica Llinás, entre otros.
Una posibilidad era que confluyan en ese lugar fuerzas del peronismo. Con las consignas en “defensa de la democracia” y en rechazo a la “persecución política” contra la exmandataria, los militantes y dirigentes se encontraban estado de movilización.