viernes , 20 junio 2025
Home Deportes Los “Murciélagos” se quedaron con la plata en los Juegos Paralímpicos
Deportes

Los “Murciélagos” se quedaron con la plata en los Juegos Paralímpicos

Este sábado, la selección argentina de fútbol para ciegos disputó su encuentro correspondiente a la final de los Juegos Paralímpicos de París 2024. En la definición se midió ante el anfitrión, Francia, luego de eliminar a Brasil por penales, logrando la histórica primera derrota del combinado brasileño en el fútbol paralímpico.

El combinado argentino jugó un muy buen partido y dominó en buena parte del juego al combinado anfitrión, pero esto no evitó que fueran los franceses los que abrieran el marcador. El tanto llegó a los 12 minutos del primer tiempo, anotado por el capitán Frederic Villeroux.

Sin embargo, tan sólo siete segundos después llegó el empate. Fue en una jugada preparada con un saque desde el medio que habilitó la llegada de Maximiliano Espinillo. Con un puntazo, el atacante argentino definió por debajo del arquero francés. La pelota se movió lentamente hacia el fondo de la red para transformarse en el 1-1.

En el complemento, Argentina continuó dominando el juego y convirtió en figura a Bartolomucci, con un par de intervenciones luego de tiros libres ejecutados por Osvaldo Fernández que estuvieron cerca de poner a los sudamericanos por encima. El tiempo transcurrió y los equipos se fueron a los penales.

Espinillo y Mario Ríos convirtieron para Argentina; Hakim Arezki y Martin Baron lo hicieron para Francia cuando llegó el turno de Nahuel Heredia. El argentino disparó fuerte contra el poste izquierdo, pero el arquero Bartolomucci adivinó la intención y rechazó a un lado.

Con la ventaja, la responsabilidad recayó en el capitán francés, Villeroux, que con una ajustada definición contra el poste derecho venció a Germán Muleck y anotó el 3-2 definitivo. Victoria de Francia.

Argentina obtuvo el segundo puesto por segundo juego paralímpico consecutivo y cosechó su quinta medalla en este deporte en los seis Juegos Olímpicos en los que se disputó hasta el momento. Con tres de plata y dos de bronce, la de oro continúa siendo esquiva para el buen seleccionado argentino.

La cosecha argentina este sábado fue de tres medallas (dos plateadas y una de bronce) con lo que se ubica en la 37° posición del medallero, con dos medallas de oro, tres de plata y ocho de bronce. Se trata de la quinta mejor cosecha de la historia Albiceleste, solo por detrás de Tokio 1964, Tel Aviv 1968, Arnhem 1980 y Toronto 1976.

Related Articles

Comienza el Mundial de Clubes 2025: el fixture de partidos y los grupos

Con Boca y River como representantes del fútbol argentino, el torneo comenzará...

Briatore respaldó a Colapinto en Alpine pero fue crítico del auto

El nuevo asesor de la escudería francesa respaldó al argentino en la...

Brasil, Ecuador y Australia confirmaron su boleto, y a un año del mundial ya son 13 los clasificados

Tras la fecha FIFA 6 seleccionados se sumaron a los 7 que ya tenían...

Finalissima entre Argentina y España: cuándo se jugaría y por qué sería en 2026

Aunque aún no hay confirmación oficial, marzo de 2026 aparece como la...