El proyecto del bloque Creer Entre Ríos no tuvo el acompañamiento de la oposición para ser tratado en la misma sesión en la que tuvo ingreso, por lo que pasó a comisión.
Redacción EL DIARIO / [email protected]
Este miércoles, en la sesión del Concejo Deliberante, el edil Sergio Granetto presentó in voce el proyecto de ordenanza con el que el bloque Creer Entre Ríos reaccionó ante la puesta en venta de terrenos ubicados sobre las calles Alberti y De la Torre y Vera, próximos al paseo del Patito Sirirí.
“Tomamos la inquietud de gran parte de la ciudadanía” que reaccionó con “preocupación, inquietud y enojo”, al hacerse público el emprendimiento inmobiliario de un particular, dijo el edil, con referencia a la decisión de José María Armándola, quien asegura ser el propietario de esos terrenos desde hace 34 años.
Cinco artículos contiene la iniciativa cuyo contenido ratifica plenamente lo que el concejal justicialista había adelantado a EL DIARIO, en la edición del 5 de julio.
Por el artículo 1° se dispone que a través de las áreas competentes del Departamento Ejecutivo Municipal, realice un informe con “una revisión histórica hasta la actualidad, de todos los trámites y actos administrativos que surjan de los archivos del Municipio y sus áreas intervinientes, así como antecedentes obrantes en los organismos provinciales competentes, de dos terrenos en las inmediaciones y/o pertenecientes al Parque Urquiza”.
Uno está delimitado por las calles Gregoria Matorras de San Martín, Manuel Alberti y De la Torre y Vera; y el otro terreno, tiene como límite “oeste” y/o “sur” De la Torre y Vera. Agrega que “el informe sobre las parcelas que conforman dichos espacios, deberá contener el análisis de titularidad registral (estudio de título), antecedentes registrales y notariales, catastrales, gravámenes, restricciones al dominio y aspectos tributarios. De la misma forma deberá señalar el estado de todos los trámites administrativos en relación a los mismos, tanto en los organismos municipales como provinciales pertinentes”. Determina que el informe completo deberá girarse a la Comisión Evaluadora que crea el mismo proyecto dentro del plazo de 30 días hábiles.
En el segundo artículo suspende por 180 días el inicio o prosecución de todo permiso, habilitación, o cualquier otro trámite administrativo o actividad que pudiera producir cambios en el uso actual o estado de los terrenos mencionados en el artículo anterior. También suspende por el mismo plazo lo establecido por las disposiciones del Código urbano – Ordenanza N° 8.563-, el Código de Edificación – Ordenanza N° 9.888-, y toda otra normativa concordante, exclusivamente en relación al espacio de estos terrenos.
Y finalmente, conforma una comisión evaluadora abocada al estudio y tratamiento del espacio en cuestión, con el fin de analizar y proponer definiciones o alternativas respecto de su posible destino y uso, integrada por representantes de todos los bloques políticos que integran el Concejo y podrá requerir la opinión de representantes de las áreas técnicas del Municipio y de los organismos competentes en la materia, así como de instituciones y actores pertinentes e interesados en la cuestión. También, podrá requerir el aporte de informes y documentación relativa a la titularidad y derechos de propiedad en general de esos terrenos a organismos públicos y personas físicas y jurídicas. Asimismo, receptará en forma escrita todas las propuestas que la comunidad en general quiera presentar sobre el tema que motiva su conformación.
Incluso, prevé interesar de la iniciativa a los colegios profesionales vinculados al tráfico inmobiliario, al Registro de la Propiedad Inmueble del departamento Paraná, y a la Dirección de Catastro, dependiente de la Administradora Tributaria de Entre Ríos.
EL DEBATE. La oposición acompañó el ingreso del proyecto, pero no su tratamiento sobre tablas en la misma sesión, con lo que hubiera quedado definida la aprobación o el rechazo ayer mismo.
Si bien Granetto destacó la necesidad de “encontrar la mejor solución sobre qué hacer” frente a esta situación y dejar aclarado que no se trataba de “atacar la propiedad privada” o de poner trabas a un desarrollo inmobiliario, la oposición del interbloque Juntos para el Cambio consideró que es “un tema para conversar, tratar, no hacerlo con premura”.
El radical Walter Rolandelli empezó su intervención señalando que “estamos a favor de la recuperación del predio para la ciudad”, dando cuenta que el tema había sido conversado en el interbloque y “estamos de acuerdo con que este espacio verde quede para la ciudad, pero –agregó- somos respetuoso de la Constitución Nacional, de la propiedad privada”.
En la misma línea, Francisco Avero señaló que “todos los paranaenses lo tenemos (al predio) como continuidad del Patito Sirirí o del parque Urquiza”. No obstante, sostuvo que para tener certeza sobre la propiedad del terreno se podría requerir un informe al Registro de Propiedad. “Rápidamente lo averiguamos” dijo en función de que ese organismo debe dar publicidad sobre esa información. Tampoco compartió la integración de la comisión que indica el proyecto.
Y si bien coincidió con el oficialismo en cuanto a que la iniciativa presentada no avanza sobre la propiedad privada, apuntó que si el particular es efectivamente el propietario del predio y la propuesta inmobiliaria se adecuara al Código Urbano, el Municipio podría enfrentar un amparo o una acción de inconstitucionalidad, con costos para el erario municipal, de ahí la posición a favor de analizar en comisión el contenido del proyecto.
El concejal oficialista David Cáceres aclaró por su parte, que no había intenciones de cambiar la situación dominial, catastral, ni la propiedad, sino que el objetivo era “parar la pelota para empezar a analizar”.
Finalmente, Granetto celebró el “acompañamiento al espíritu” del proyecto, y justificó la “premura” que había cuestionado el edil radical, porque “el riesgo es el cambio de la situación actual del predio. Es necesario que el lugar no sea modificado”, remarcó, antes de advertir que “tenemos responsabilidad sobre lo que ahí ocurra”. Concluyó que “este pase a comisión podría llegar a generar una situación de riesgo sobre el estado actual del predio”.
El bloque Paraná Futura acompañó también el ingreso del proyecto, pero no su tratamiento sobre tablas por entender que merece un estudio más profundo para evitar tener una ordenanza que genere más problemas que soluciones, explicaron desde esa bancada a EL DIARIO. Legislación e interpretación y Obras públicas, vivienda y ordenamiento urbano son las comisiones a las que se remitió el proyecto para su análisis.
Ingresa el proyecto sobre los terrenos lindantes al Patito Sirirí
Se declaró la emergencia por violencia de género
El proyecto que declara la emergencia por violencia de género y el referido a la creación del Boletín Oficial Electrónico de la Municipalidad fueron aprobados por unanimidad. El primero, autoría del concejal Maximiliano Rodríguez Paulin (Pro), y el segundo, de Luisina Minni, Sergio Elizar, Ana Ruberto, David Cáceres, Ramón Nuñez, Susana Farías, Sergio Granetto y Fernanda Facello (Frente Creer Entre Ríos).
La declaración de la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género es por el término de dos años, pudiendo prorrogarse por igual plazo si subsisten las razones que la originaron.
Desde las distintas bancadas que conforman el Concejo destacaron que la ordenanza sancionada fue trabajada en conjunto en la Comisión de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades, donde se llegó a un acuerdo y se pudo arribar a una propuesta consensuada entre todos los bloques.
Por unanimidad fueron aprobados además, otros tres proyectos referidos a la perspectiva de género: la creación del Consejo Participativo Municipal de Mujer y Diversidad, la creación del Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia de Género en el ámbito laboral Municipal y la adhesión al Plan Nacional contra la Violencia de Género.
La ordenanza referida al Boletín electrónico garantiza la publicidad de los actos de gobierno y el derecho a la información pública, además de propender a que la ciudadanía pueda acceder de forma simple, fácil y segura a la normativa vigente, mejorando la apertura del gobierno y la transparencia.
A través de dicho Boletín se podrá acceder a las ordenanzas, decretos, resoluciones u otras normas sancionadas por el Concejo Deliberante, a decretos del Ejecutivo Municipal y los llamados a licitación pública. Será de publicación diaria, en días hábiles del Municipio, y tendrá carácter oficial, derivando de ella los efectos jurídicos de la publicación. Será de acceso público, gratuito e irrestricto, ingresando a www.parana.gob.ar
Al margen
La bancada oficialista apoyó el tratamiento sobre tablas de un proyecto de Resolución del concejal Rolandelli para que el Ejecutivo aplique la Ordenanza sancionada en 2010, autoría del exconcejal Martín Uranga, por el que se creó el Consejo Económico – Social.