23.1 C
Paraná
sábado, marzo 25, 2023
  • Política
  • Muy
Más

    El Senado deberá tratar el nuevo esquema de prevención de la tortura

    La medida impulsada por el gobernador Bordet, en cooperación con los organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos, obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados en la sesión que se realizó el miércoles. El proyecto fue presentado por el legislador concordiense, Néstor Loggio. El miércoles sesiona el Senado.

     

     

    La Cámara de Diputados de la provincia aprobó las modificaciones a los
    artículos N°8 y N°26 de la ley N°10.563 de “Mecanismo provincial de la
    Prevención de la Tortura y otros tratos, o Penas Crueles, Inhumanos o
    Degradantes”.

    La iniciativa fue impulsada por el gobernador, Gustavo Bordet, en
    coordinación con los organismos de Derechos Humanos de la provincia, y
    presentada en la Cámara baja por el legislador concordiense del Frente Creer,
    Néstor Loggio.

    Desde la banca, el legislador argumentó que “este nuevo esquema de selección
    del Comité de Prevención de Torturas propone una mejora en la elección de sus
    integrantes; hace un recorte necesario en el gasto fiscal previsto y le otorga más
    volumen político a sus participantes porque plantea la participación directa del
    Poder Legislativo en estos temas”.

    También subrayó que «la presentación del proyecto se realizó con el
    compromiso del Gobernador, de que las modificaciones estarían listas antes del
    próximo 24 de marzo».

    Durante su intervención en la sesión, el legislador describió que “las
    sociedades modernas están atravesadas por una conflictividad criminal cada
    vez más agresiva e incluso muy amplificada por los medios de comunicación
    que ponen en discusión a veces el punto entre la corrección y lo ilegitimo”.

    Agregó que “frente a esa situación, el Estado, delegado por el pueblo para
    preservar la paz social, tiene el monopolio de la fuerza. Y, por lo tanto, debe
    tener una superioridad ética en relación a quienes rompen o infringen el pacto
    social”, continuó Loggio.

    “Nuestra Constitución Nacional establece que las cárceles deben ser sanas y
    limpias para la seguridad y no para el castigo para los reos detenidas en ellas.

    La función de la pena no debe ser solamente por retribución frente al delito,
    sino que también debe cumplir su objetivo de resocialización y permitir así al
    condenado reincorporarse al tejido social que lesionó con su transgresión”,
    argumentó luego.

    “Nadie debe estar por encima de la ley pero entonces nadie debe estar tampoco
    por debajo de ella. Es voluntad de nuestro gobierno entender y atender la
    multidimensionalidad de la conflictividad en la que viven las personas privadas
    de la libertad, sin desestimar ni quitar vigor a la seguridad y tranquilidad en la
    que debe vivir el resto de la ciudadanía que no infringe las normas de
    convivencia en sociedad”, recordó el Diputado.

    ESTRATEGIA. En los primeros días de este mes, el diputado se había reunido
    con la presidenta del Senado, la vicegobernadora Laura Stratta, para avanzar
    sobre la estrategia legislativa para modificar la normativa y hacer efectivo el
    funcionamiento del mecanismo provincial de prevención de la tortura y otros
    tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

    “El gobernador Gustavo Bordet tomó la decisión política de que antes del 24 de
    marzo la norma debe estar operativa. Para eso, es necesario realizar algunas
    modificaciones que ya se están trabajando con la ministra de Gobierno Rosario
    Romero y los organismos de derechos humanos”, había comentado Loggio en
    esa oportunidad. Ahora, solo está pendiente la sanción definitiva del Senado,
    que ha convocado a sesión para el miércoles 22 a las 19hs.

     

    RÉPLICA

    Chagas planteó “¿quién es Grabois
    para gritarnos a los argentinos?”

    El referente justicialista Juan Carlos Chagas manifestó su indignación por las
    manifestaciones del dirigente social, que habló de posibles saqueos y sangre en las calles del país «sin hacer ninguna propuesta de superación, salvo ‘manguear’ plata a un Estado que está exánime», afirmó.

    El ex titular de Salto Grande viene sosteniendo desde hace tiempo la necesidad
    de generar trabajo genuino desde la política, incentivar las inversiones en la
    industria, la producción, la economía del conocimiento y obviamente las
    economías regionales. Con ese objetivo viene contactándose en Concordia y la
    provincia de Entre Ríos con actores de la actividad económica.

    «Algunos creen que ‘produciéndose’ para subir a una tribuna y calzándose una
    campera de cuero, creyendo que con ese look parecen más combativos como
    émulos berretas de pretendidos justicieros de una época perimida, pueden venir
    a gritarnos a los argentinos en el medio de una difícil coyuntura del país»,
    aseveró.

    Chagas cuestionó no sólo a Grabois, sino a una manera de hacer política
    «engañando al pueblo y forzando una mirada esquiva a la realidad, que es ir por
    el camino del trabajo y generar riqueza para bienestar de la gente y su
    realización personal».

    Afirmó también que no se puede agitar fantasmas del pasado y transitar los
    caminos de la violencia, remarcando que «por esas horas de la semana anterior,
    Grabois y el carapintada de Aldo Rico fueron compañeros en ese derrotero
    violento».

    El ex presidente de Enersa remarcó: «No podemos ni debemos dejar de lado a
    los que más sufren por los vaivenes de la economía argentina, pero este
    propósito no debe ser el eje central de una persistencia que a todas luces es
    inconducente. Quienes sostienen lo contrario, engañan a la gente con espejitos
    de colores y zanahorias al vuelo, prometiéndoles un ingreso sin trabajar y
    postergando así a los beneficiarios de esos planes cuyos familiares nunca más
    alcanzarán una vida plena al desconocer el esfuerzo personal».

    Dijo también que no hay que olvidar las raíces “humanistas y solidarias pero
    hay que incentivar el capital como fuente genuina de trabajo, pero algunos en
    el peronismo perdieron la brújula».

    Apelando a la jerga futbolera, manifestó que hay que poner “la pelota al piso,
    apaciguar los ánimos y rechazar a los violentos, unirnos y sentarnos a una mesa
    todas las expresiones para lograr una dirección sincera y realista, sin miradas
    románticas de la política». (APFDigital)

    RESUMEN DEPORTIVO

    Lo más leído

    Agroclave