A menos de tres horas de viaje desde la capital entrerriana se arriba a Gualeguay, ciudad bautizada como la capital de la Cultura. Paseos agrestes con atractivos para los más chicos como el nuevo Parque Aéreo, más las opciones de hacer turismo rural o salidas de pesca y camping, completan parte de la oferta.
Redacción Bien! / [email protected]
Gualeguay ha despuntado como destino turístico, sobre todo en fines de semana largos. A 222 kilómetros de la capital provincial, yendo por ruta provincial 11, se llega en unas 2 horas 45 minutos a esta pequeña localidad, conocida por ser cuna en la que nacieron y se criaron figuras de distintas disciplinas artísticas.
Desde 2014, es la capital provincial de la Cultura de Entre Ríos, un detalle motivador para emprender un viaje por estos lares. Es que esta localidad vio nacer al pintor Cesáreo Bernaldo de Quirós pero también al periodista Onésimo Leguizamón, al hombre de ciencias Juan Ambrosetti y a las mejores plumas de la provincia como Juan José Manauta, Juan L. Ortiz, Carlos Mastronardi (aunque este dato está omitido en la información de Wikipedia), Alfredo Veiravé, Emma Barrandeguy, Amaro Villanueva.
Entre los lugares que hay para visitar y que honra a esas figuras, está el Museo Histórico Regional fundado en 1949, que lleva el nombre del prestigioso arqueólogo Ambrosetti. El sitio posee cinco salas con una importante colección de armas de la época de la Confederación Argentina, sellos en lacre y retratos del General Urquiza, así como una colección de sombreros y abanicos.
A puro río
Su oferta de turismo rural en estancias, sus espacios de camping a la vera del río que lleva el mismo nombre de la ciudad o los paseos
El balneario Paso de Alonso, a la vera del río que lleva el nombre de la ciudad es una de las perlitas de este destino, aunque también suele ser el lugar preferido de los gualeyos. Tal recomendación provino precisamente de Alfredo, uno de sus habitués. “Está genial”, sintetizó para luego agregar que “se puede hacer noches de carpa, ir a pasar una tarde, alquilar kayak y salir de navegación por estas aguas. Hay cantina y otros atractivos”. Un dato importante, el balneario está abierto de lunes a viernes de 8 a 22 y los sábados y domingos 9 a 22.
Novedades
Hace poco se inauguró el Parque Aéreo Minuanes, una zona recreativa con juegos en altura que consta de tres niveles, elaborado por empleados municipales de la localidad. Son todos juegos en altura como puentes, redes y tirolesas que suelen ser el principal punto de interés tanto para chicos como para grandes.
En una parte del extenso predio del parque Quintana, se puede ingresar a este nuevo parque que tiene una entrada a un costo preferencial para locales y otro precio de entrada para los visitantes.
El Parque Quintana –nombre que hace honor a quien fuera dos veces intendente de Gualeguay- está en calle Tratado del Pilar y San Antonio, un hermoso solar natural extendido a lo largo de 12 hectáreas a la vera del Río Gualeguay, con una frondosa arboleda verde, puentes y senderos, sector de pic nic con parrilleros y áreas deportivas, ingeniosos juegos infantiles y un anfiteatro en el que se realizan festivales de música popular. En algunos fines de semana se suelen organizar ferias de artesanos y productores locales.
Ruralidad
Gualeguay creció en el último tiempo, en la oferta de turismo rural. Viejas casonas de campo acondicionadas para recibir a turistas con más servicios, son muy elegidas por visitantes provenientes en su mayoría de Buenos Aires, Santa Fe o Córdoba. Antiguas residencias de campo remodeladas, acercan propuestas para pasar estadías de campo más que satisfactorias.
Estas estancias y chacras turísticas de Gualeguay tientan al visitante con diversas actividades como caminatas guiadas por senderos campestres, riberas y bosques; apacibles o desafiantes cabalgatas; contemplación y participación en tareas propias del lugar, así como deportes y vida al aire libre. La degustación de un tradicional asado y otros tantos platos criollos más, acompañado de pan casero, están incluidos dentro del paquete que suelen ofrecer.
Los interesados en recabar más información al respecto pueden consultar las diferentes alternativas en la oficina de turismo local al teléfono: 03444- 424110 o bien por mail a: [email protected]
De pesca
A unos 8 kilómetros del centro de la ciudad está el emblemático Puerto Ruiz, un poblado de unos 362 habitantes, que sobre la margen derecha del río Gualeguay es un sitio de referencia para pescadores.
A mediados del siglo XIX Puerto Ruiz ya tenía un movimiento importante, potenciado por la construcción del primer Ferrocarril Entrerriano, que lo vinculaba con Gualeguay. Por su salida fluvial fue concentrando en sus inmediaciones, la actividad de los saladeros que trabajaban con el ganado de la zona, constituyendo la principal actividad económica no solo de Puerto Ruiz sino también de la misma Gualeguay.
A medida que los barcos se hicieron más grandes y el calado del río Gualeguay fue insuficiente para dicho transporte, la actividad portuaria desapareció hacia 1950. Todavía quedan muchas edificaciones que reflejan el pasado de ajetreada actividad económica.
Aquí nació un 11 de junio de 1896, Juan Laurentino Ortiz, considerado uno de los mayores poetas y traductor argentino.