21.4 C
Paraná
sábado, marzo 25, 2023
  • Nacionales
  • Muy
Más

    El costo de la canasta básica alimentaria subió 11,7% en febrero

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció que la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 11,7%. De esta manera, una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos mayores a $80.483 para no caer en situación de indigencia. El informe se dio a conocer este jueves.

    Además de dar a conocer los porcentajes de la CBA, el Indec informó que la canasta básica total (CBT) -es decir, alimentos y otros rubros como indumentaria y transporte- incrementó 8,3%, por lo que la misma familia ‘tipo’ necesitó contar con ingresos de al menos $177.063 para no caer debajo de la línea de pobreza.

    De esta forma, la CBA acumuló un incremento de 115,1% en los últimos 12 meses, mientras que la CBT subió 111,3% en el mismo período, y acumulan incrementos del 19,8% y 16,1% en el primer bimestre del año, respectivamente, según precisó el organismo.

    La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Los productos que integran esa canasta son: pan, galletitas de agua, arroz, harina de trigo, fideos, papa, batata, azúcar, legumbres secas, carnes, leche y huevo, entre otros.

    En tanto, para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la canasta básica alimentaria incluyendo en la medición a bienes y servicios no alimentarios, entre los que se encuentran el costo del transporte y de electricidad y gas, entre otros.

     

    RESUMEN DEPORTIVO

    Lo más leído

    Agroclave