El gobernador Gustavo Bordet pidió nuevamente «eliminar asimetrías» que se presentan en el costo del transporte público, la electricidad y el agua potable entre la Ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las provincias, con una distribución «más equitativa» de los «subsidios y recursos».
«Todos somos argentinos y si encima nos llega tarde el subsidio, estamos complicados” fue una expresión del mandatario referida a los aportes para sostener el transporte público y que enmarcó en los cuestionamientos que hace a las asimetrías existentes.
Así Bordet pidió que exista una «relación entre lo que Entre Ríos genera a través de Salto Grande y la tarifa» que se cobra en esta provincia por el servicio eléctrico, ya que «no se tiene ningún beneficio».
«Pedimos -continuó- estar equiparados en las tarifas que tienen otras provincias, fundamentalmente con la gran asimetría que existe con el AMBA, con tarifas tres o cuatro veces más baratas que el resto del país y eso impacta mucho».
El gobernador llamó a trabajar «por un país más justo», y recordó que su gestión generó medidas para provocar «el menor impacto en los bolsillos», como la suspensión del 20% de incremento en el componente provincial de la boleta de luz, recientemente comunicado.
Además, explicó que cuando tuvieron lugar los «tarifazos del 400% del Gobierno anterior también planteamos este debate que es una consigna de todos los entrerrianos y argentinos».
ENERGÍA. En noviembre del 2022, Bordet se había manifestado a favor de la sanción de una ley que establezca una tarifa eléctrica diferencial para las provincias generadoras de energía eléctrica.
«Es hora de que se haga justicia con Entre Ríos que desde hace muchas décadas produce un porcentaje relevante de la energía del sistema nacional sin mayores beneficios», dijo el mandatario provincial, y convocó al Congreso de la Nación a discutir un proyecto para que «haya una cuota más de justicia federal».
TRANSPORTE. Respecto del transporte público, Bordet señaló hoy que Entre Ríos «paga $120 millones por mes en subsidios de transporte, mientras que en Capital Federal cuesta tres veces menos» el boleto de colectivo.
Asimismo, apuntó a las empresas de transporte, principalmente «las que tienen el monopolio como en Paraná», y les aseguró que «tienen que tener la responsabilidad de pagarles a sus trabajadores en tiempo y forma independientemente del subsidio».
SALARIOS. Ayer se reunió la paritaria docente y no se descarta que la semana próxima podrían ser convocados los gremios de los trabajadores estatales, ATE y UPCN.
«En épocas de inflación alta hay que tener salarios actualizados para que no impacte en la canasta familiar de los trabajadores. Este es el desafío que asumimos porque así lo sentimos”, manifestó Bordet. Recordó que “siempre lo planteamos así desde nuestro espacio político”. También resaltó el “respeto por el trabajo” docente que mantuvo su gestión, y sostuvo que “la mejor forma de que ese respeto se explicite es con buenos salarios”.
Refirió a que «siempre hemos tenido una relación de diálogo y respeto para encontrar acuerdos que nos posibiliten, como en 2022, iniciar las clases en tiempo y forma”.
Defensoría del pueblo de Paraná: reunión con autoridades de Enersa
Tarifas eléctricas, voracidad de las corporaciones y complicidad del Estado