El gobernador Bordet recibió a la ministra Victoria Tolosa Paz. Ratificaron la articulación y definieron los ejes que se fortalecerán a través de diversas líneas de acción en materia de trabajo y cuidado.
La funcionaria nacional dijo que “fue una reunión extensa y muy importante para poner en valor toda y cada una de las políticas sociales que llegan del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El gobernador Gustavo Bordet tiene muy presente cada una de ellas, empezando por Primera Infancia, compartiendo el resultado de la validación del Potenciar, hacia donde vamos a ir con esta gran política de contención y de búsqueda de la inclusión laboral», detalló.
Precisó que se analizó el trabajo con “el Banco de Herramientas, una política muy importante que viene desarrollando Entre Ríos, que empieza a tener presencia en distintas localidades”.
“Tenemos una agenda muy importante en esta provincia y por eso permanentemente estamos cerca del pueblo entrerriano. Compartimos la mirada de que es con trabajo, a partir de motorizar los sectores productivos de esta querida Entre Ríos, que vamos a poder garantizar y transformar claramente los hogares que viven bajo de la línea de la pobreza. No hay mejor remedio que el trabajo para poder lograr la inclusión definitiva de cada una de las personas”, remarcó la ministra.
Tras valorar la constitución «de las cooperativas textiles tan características de esta provincia», Tolosa Paz destacó el trabajo con el Ministerio de Desarrollo entrerriano «en todas y cada una de las iniciativas que vamos a poder financiar y acompañar desde el gobierno nacional.
ACCIONES. La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, explicó que “se continúa el trabajo en dos ejes que nuestro gobernador nos convoca todo el tiempo y que trabajamos de la mano del gobierno nacional: trabajo y cuidado”.
Precisó que “en San Salvador el Banco de Herramientas implica la posibilidad de incorporación y el fortalecimiento de más de 100 emprendedores de la economía social. También, con el espacio de cuidado de adultos mayores que me parece importante recalcar lo que planteaban la ministra y la vicegobernadora acerca de la importancia de poder acompañar con estudio”. Mencionó que “parte de los Potenciar Trabajo que tenemos en San Salvador se capacitaron como cuidadores de adultos mayores y esto nos posibilita pensar en una política de cuidados del municipio que les permite a sus adultos mayores quedarse en la comunidad y tener una estrategia que acompañe».
Detalló luego que está prevista una visita a Villaguay «donde se tiene un trabajo con la cooperativa que forma parte de la red textil con la cual se viene trabajando de la mano del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para el fortalecimiento, en la producción de frazadas y guardapolvos, y también sosteniendo la continuidad de las políticas públicas. Esta gestión de ocho años que viene sosteniendo un fuerte impulso en este eje», acotó.
A eso sumó la entrega de bancos de herramientas y una recorrida por los espacios de cuidado de primera infancia. «La ministra también compartió con el gobernador lo que se está avanzando en el apoyo a los espacios de cuidado en Plan Nacional de Primer Infancia. Entre Ríos tiene más de 25 espacios que en este momento se están mejorando, cuatro que se están construyendo nuevos y que se suman a los 26 que tenemos en construcción en obras públicas. Esto implica la posibilidad de esta mirada descentralizada y llegar a cada punto del territorio”.
Paira aseguró que «los centros de desarrollo infantil están acompañando en muchas localidades pequeñas. Es la primera vez que tienen un espacio de cuidado, fundamentalmente, la crianza de las familias. Esto favorece también que las familias puedan insertarse en el mundo del trabajo», concluyó.
Stratta se refirió a “respuestas integrales”
Por su parte, la vicegobernadora, María Laura Stratta, agradeció a Tolosa Paz porque “como ministra de Desarrollo Social y en sus lugares institucionales siempre ha acompañado con políticas activas y con acciones concretas lo que tiene que ver con el entramado y el reconocimiento de las necesidades que tenemos en Entre Ríos”.
Sostuvo que “la articulación es muy importante para que generemos respuestas integrales a las grandes demandas que nos plantea nuestra sociedad”. En esa línea, rescató que la ministra “hizo un recuento de la importancia que tiene para el gobierno provincial abrir puertas, generar oportunidades, y concentrar las políticas sociales en orden a la generación de trabajo y a la importancia que tiene la educación en el entramado de generar desarrollo social”.
“Me parece que la agenda de trabajo responde a un trabajo que viene desarrollando Desarrollo Social a cargo de Marisa Paira, a la mirada que tiene el gobernador sobre la importancia en inversión social. Que esté en la agenda pública del gobierno provincial tiene que ver justamente con la sensibilidad, pero sobre todo con hacia dónde poner la mirada y hacia dónde dirigimos las acciones vinculadas a Primera Infancia, a emprendedores y emprendedoras, a garantizar el derecho a la alimentación justa, y a los adultos mayores”.
Stratta habló de “entender la importancia que tiene el Estado presente pero el Estado inteligente. El Estado que está donde hay una necesidad para garantizar el derecho”, concluyó.