El armado de una mesa política para discutir la estrategia electoral del oficialismo había sido solicitado por distintos referentes de la coalición gobernante.
Redacción EL DIARIO / [email protected]
El presidente Alberto Fernández anunció ayer que, como titular del Partido Justicialista (PJ), convocará para los próximos días a la conformación de «una mesa que diseñe las reglas electorales» del Frente de Todos (FdT) y «la estrategia a seguir con miras a las distintas elecciones de este año» que se realizarán para elegir gobernadores, legisladores nacionales y presidente.
«Confío en que dicho ámbito de debate sirva para abrir la convocatoria a los sectores sociales, de la producción y del trabajo que acompañan a nuestra coalición de Gobierno con los que compartimos un mismo proyecto de país», añadió Fernández en un carta que reprodujo en su cuenta de la red social Twitter.
Cómo presidente del PJ, el partido más importante de nuestra coalición de Gobierno, he decidido convocar en los próximos días a la conformación de una mesa que diseñe las reglas electorales del Frente y la estrategia a seguir con miras a las distintas elecciones de este año.
— Alberto Fernández (@alferdez) February 5, 2023
ESTRATEGIA ELECTORAL
El armado de una mesa política para discutir la estrategia electoral del oficialismo había sido solicitado por diferentes referentes de la coalición gobernante para encarar la campaña de cara a la renovación de autoridades y legisladores en 22 de las 24 jurisdicciones, y a nivel nacional presidente y vicepresidente, 24 senadores y 130 diputados.
Fernández señaló que «nuestros gobernadores y gobernadoras y nuestros intendentes e intendentas deberán definir el núcleo dirigencial que represente a la fuerza territorial del Frente de Todos».
«Es mi intención que los referentes que confluimos con miradas diversas en el peronismo, junto a referentes del Frente Renovador y de otras fuerzas políticas que participan del espacio, establezcamos las reglas de competencia que sostengan la unidad que nos lleve a la victoria», siguió.
EL PASADO
Asimismo, el Presidente sostuvo que «no queremos que la Argentina vuelva a un pasado de persecución de opositores, de endeudamiento, de fuga de sus capitales, de caída de los salarios y de desindustrialización como el que padecimos durante el Gobierno de Juntos por el Cambio».
EXPECTATIVAS
El anuncio del Presidente fue leído con mucha expectativa desde las filas del kirchnerismo, desde donde valoraron la noticia y señalaron que esperan conocer más detalles de la «estrategia que se propone al conjunto del Frente de Todos».
«Además de la estrategia electoral y candidaturas, creemos necesario discutir las políticas que se desarrollarán para conquistar a la mayoría electoral que acompaña y acompañó a nuestro frente político», evaluaron desde el espacio del FdT que reivindica el mandato de Néstor Kirchner y los dos períodos de Cristina Fernández.
En materia electoral, una de las particularidades de este año que deberá tener en cuenta el oficialismo es que al menos 15 provincias desdoblarán las elecciones provinciales de las nacionales, con las PASO previstas para el 13 de agosto y las elecciones generales programadas para el 22 de octubre.
Lista única o competencia en las PASO, esa es la cuestión
Uno de los asuntos a definir por la mesa política del oficialismo será si presenta una lista única o habrá competencia en las PASO, con distintos postulantes que dirimirán entre sí quién será el candidato a la Presidencia que finalmente represente a la coalición.
El propio Presidente había dicho hacia fines del año pasado al canal C5N que el candidato presidencial del FdT en las próximas elecciones será «el que reúna las mejores condiciones», y en base a ese criterio manifestó que quien se quiera presentar del oficialismo en las PASO podrá hacerlo.
En cuanto a las candidaturas, Alberto Fernández dijo en Madrid el 10 de mayo del año pasado, durante una entrevista a la cadena pública española RTVE, que iría por la reelección aunque luego aclaró que todavía no era el momento de estar «pensando en eso».
Por su parte, fuentes cercanas a Sergio Massa señalaron a Télam que para el tigrense «es incompatible ser ministro de Economía y candidato a presidente», una frase que el titular del Palacio de Hacienda está repitiendo en diversos ámbitos.
En la órbita de precandidatos también se menciona al chaqueño Capitanich, al jefe de Gabinete, Juan Manzur -quien no descarta competir por la gobernación de Tucumán- y al ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro.
En tanto, la vicepresidenta Fernández de Kirchner anunció inicialmente que su nombre no estará este año en ninguna boleta electoral, mientras que en una segunda intervención, durante un acto en Avellaneda, remarcó que las limitaciones que ella afrontaba en materia electoral se debían a una «proscripción».
En este sentido, Máximo Kirchner en una entrevista con el portal El Cohete a la Luna, advirtió: «Si Cristina quisiese presentarse a las elecciones le sacan la condena firme en cinco minutos».
Pese a lo que fue interpretado como la decisión de desistir de cualquier candidatura, en las últimas semanas comenzó a crecer un «operativo clamor» motorizado por agrupaciones políticas, sindicales y sociales del kirchnerismo. En cualquier caso, la mesa política del FdT deberá definir estas cuestiones teniendo como fecha límite el 24 de junio, día en el que está pautado el cierre de listas de precandidatos.
La agenda en Paraná
El presidente Alberto Fernández volverá este lunes a Entre Ríos para inaugurar en Paraná un barrio construido a través del programa Procrear.
“El lunes estaremos en Paraná inaugurando viviendas que fueron abandonadas (en referencia al gobierno nacional anterior), se retomaron y ahora estamos inaugurando, la segunda y última etapa”, había dicho el primer mandatario nacional en la Ciudad Histórica.
Asimismo, el gobernador Gustavo Bordet había informado que “también comenzaremos 500 nuevas viviendas más”. Fue durante el acto del viernes pasado en Concepción del Uruguay, primer destino del presidente Alberto Fernández en Entre Ríos en esta recorrida por la provincia que tendrá una segunda cita hoy lunes.
Empresarios del turismo entrerriano valoraron el apoyo del Estado
Bordet agradeció la inversión del gobierno nacional en Entre Ríos