Selección de eventos, actividades recreativas y culturales.
MÚSICA
Casa de Poeta
El viernes 10 a las 22, en Casa de Poeta, en Villa Urquiza, se presentarán Flopa Suksdorf y Cristian Bórtoli. Entrada: 1.800 pesos.
Habrá mostrador de empanadas y bebidas «lo de cassiano». Por reservas al: 3435126724
Hoy en el Parador del Paraná, ubicado en el Acceso Norte N° 3005 se presentarán: Nonpalidece, Mamita Peyote y Suma Paciencia. Será un gran evento al aire libre que contará con gastronomía y Patio cervecero.
Nonpalidece es una banda de reggae roots formada a mediados de los años 90 en la ciudad de Tigre. Inicialmente como un cuarteto, sus primeros pasos tienen que ver con la búsqueda de un sonido propio y la consolidación de su formación.
En tanto, Mamita Peyote desde Rosario trae un sonido ecléctico que incluye rocksteady, ska, reggae, cumbia centroamericana, cuarteto, swing y gypsy punk, entre otros géneros. El proyecto nació en 2011 cuando tras varias zapadas entre músicos amigos surgió la idea.
Rock
Hoy a las 20:30 en el Anfiteatro Héctor Santángelo. Se presentarán La Mancha de Rolando, Amatistas y Caimán, con entrada libre y gratuita.
El ciclo de música en vivo es organizado por el Municipio de Paraná con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Ministerio de Cultura de la Nación en el escenario más atractivo ubicado en el Parque Urquiza de Paraná.
La propuesta incluye, además, un gran patio de comidas.
Cumbia
Estarán presentes BAM BAM, Sabe a Tamarindo (Concordia) y El Gitano y su Banda (Paraná), el sábado 11 de febrero en el Anfiteatro Héctor Santángelo.
El ciclo de música en vivo es organizado por el Municipio de Paraná con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Ministerio de Cultura de la Nación en el escenario más atractivo ubicado en el Parque Urquiza. La propuesta incluye, además, un gran patio de comidas. Entrada: libre y gratuita.
Arte emergente en el Skatepark
Es un ciclo de encuentros en el Skatepark de la ciudad reuniendo distintas disciplinas del arte emergente. Dentro de las ramas que se encuentran en el arte urbano podemos distinguir distintos lenguajes artísticos como el Rap, dancehall, twerk, música electrónica, música chill out, entre otras.
La propuesta será el 10 de febrero.
Los Palmeras, en Oro Verde
El Festival “Oro Verde Canta y Baila” continuará hoy desde las 21.30, en el predio de eventos de Los Tordos y Los Sauces. Actuarán Mario Pereyra, Los Benedetich y Miguel Figueroa, entre muchos otros artistas.
Las entradas generales en puerta, $3.000. Jubilados $1.000 y menores de 12 años, gratis.
Entradas diferenciales para las personas residentes en Oro Verde (domicilio en el DNI) en puerta, $ 2.000. Los jubilados oroverdenses entran gratis, igual que los menores de 12 años.
La Fiesta del Mate
El cierre de Activá Verano será con la 33° edición de la Fiesta Nacional del Mate, el 4 y 5 de marzo en la Costanera de Paraná.
Concretada con el acompañamiento del Gobierno provincial y nacional, en el escenario principal de la Costanera habrá artistas locales, regionales y nacionales con música folclórica y tradicional, rock nacional, indie, emergentes, música tropical, cumbia santafesina y cuarteto. Además, se prevé un escenario exclusivo para las infancias y otro para la cultura emergente.
La Fiesta Nacional del Mate, se realizará el 4 y 5 de marzo, con la actuación, entre otros, de la Mona Giménez.
Tango
Todos los miércoles de 21 a 23 en La Vieja Usina, se dan cita amantes del tango para bailar, con las originales tandas que distintos invitados proponen cada noche. Esta actividad es gestionada en conjunto por el centro cultural y un grupo independiente de bailarines de tango.
NIÑEZ
Guriteca
Hasta el jueves 16 de febrero, a partir de las 20, en el Balneario Municipal. Espacio de recreación para las infancias los martes y jueves, actividad libre y gratuita.
CINE
Cine Círculo
Sala 1
18:00 AVATAR 2 3D
21:45 Llaman a la puerta (subt)
Sala 2
18:30 Gato con botas 2 2D
20:45 MEGAN
Sala 3
17:30 Gato con botas 2 3D
20:30 AVATAR 2 3D
Sala 4
20:00 Llaman a la puerta (cast)
22:15 Terrifier 2, el payaso siniestro
Jueves 9
Celebrando sus 25 años
TITANIC 3D (única semana)
Cine Bajo las estrellas
Un ciclo de películas al aire libre, cada domingo a las 20.30, hasta el 12 de febrero en el Anfiteatro Héctor Santángelo de Paraná. La propuesta es gratuita y se da en el marco del programa municipal Activá Verano y es organizada en conjunto por el Municipio y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.
Mañana se proyectará “MI obra Maestra”, dirección: Mariano Cohen y Gastón Duprat; y Corto Presa de V. de Michele y N. Segui (Paraná).
CARNAVALES
Carnaval de Hasenkamp
Los carnavales de Hasenkamp continúan en febrero, por eso desde la Comisión del Carnaval en conjunto con Marumbá y Malibú. Las entradas como las ubicaciones (sillas y palcos) se pueden adquirir a través de la página web oficial www.carnavaleshasenkamp.com.ar o www.1000tickets.com.ar
El espectáculo comienza a las 22.30 en el corsódromo municipal. La edición 2023 del Carnaval de Hasenkamp, Los sábados de febrero, donde Marumbá y Malibú hacen vibrar a los espectadores en los mejores carnavales de la Costa del Paraná. Precios: $1.000 mayores – $600 menores.
LITERATURA
Puente de la palabra
Hoy de 18:30 a 20:30, en el Puente de los Suspiros (Parque Urquiza). Encuentro literario, musical y librero. Entrada: libre y gratuita.
MUESTRAS
Salón de Artes Provinciales
Está habilitada una nueva edición del clásico salón que organiza el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez. En esta ocasión se podrán apreciar 122 obras de arte pertenecientes a 107 artistas de toda la provincia. La exposición podrá visitarse hasta el 13 de marzo de 2023 con acceso libre y gratuito en la sede del Museo.
La edición número 59 del Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos presentará una nutrida y variada selección de obras de arte en las seis disciplinas de pintura, escultura, arte cerámico, grabado, arte textil y dibujo.
La muestra podrá visitarse de martes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20; los sábados de 9 a 12 y de 17 a 20; y domingos y feriados de 9 a 12. El acceso es libre y gratuito.
PASEOS
Atardeceres en el Cementerio
Los cementerios esconden un código internacional de símbolos y la propuesta para este encuentro es aprender a leerlos junto a los mediadores culturales del Museo de la Ciudad.
Calaveras, dragones, columnas truncas, adormideras, figuras aladas y clepsidras tallados en tumbas y panteones nos cuentan historias sobre la muerte y la vida.
Te esperamos el 25 de febrero a las 20.
Noche de candelabros en el Palacio Municipal: 21 de enero |18 febrero.