21.4 C
Paraná
sábado, marzo 25, 2023
  • Deportes
  • Muy
Más

    “Me propuse estar entre las mejores atletas”

    Yamila Alarcón es una ciudadana que día a día trabaja en la búsqueda de seguir escalando constantemente en cuanto a su nivel cómo deportista. Hace unos días participó del Triatlón de La Paz, y ahora se prepara para seguir afrontando otros desafíos. En contacto con El Diario, la competidora explicó todos los aspectos que conforman su gran presente.

    GARCIA GABRIELA / [email protected]

    El atletismo está tomando cada vez más fuerza en la capital entrerriana. El número de interesados en esta actividad está creciendo de manera exponencial, pero lamentablemente las condiciones no son óptimas para acompañar tal incremento. Desde la falta de un lugar físico para poder entrenar, hasta la ausencia de un fuerte apoyo estatal y de patrocinadores, se presenta un gran abanico que está lejos de escaparle a las sombras del amateurismo.

    Las personas artífices de velar por la puja de la disciplina, no solo llevan adelante semejante compromiso, sino que además cuentan con las capacidades para aportar calidad al entorno. Es un deporte que involucra varias disciplinas en sí mismo y que requiere de una inversión importante para contar con un contexto adecuado, sobre todo para seguir en ritmo de la demanda, que es cada vez más.

    Yamila Alarcón actualmente está atravesando un presente prominente, producto de un gran esfuerzo y horas de entrenamientos consistentes. En la búsqueda constante de superarse, demuestra y necesita del apoyo para seguir haciéndolo. Mediante sus redes sociales, bajo el usuario @yamialarcon, intenta plasmar su esfuerzo y brindar otro canal para el contacto de personas que quieran contribuir a su desarrollo.

    Hace años que comenzó a adentrarse en el ámbito a través de natación en aguas abiertas. Poco a poco lo tomó de manera más profesional y hace una década que le agregó el entrenamiento en carreras.
    Luego, las pruebas de calle y combinadas como el Acuatlón, se convirtieron en una constante. Faltaba pedalear, así que en el 2018 pudo acceder a su primera bicicleta de ruta y llegó a completar los requisitos para el Triatlón. Una vez fusionados los tres deportes, aseguró que “no quiso dejarlo más”. Sin dudas que representan una gran pasión y adrenalina en su vida y ello la motiva para entrenar.

    El Diario se contactó con la atleta para conocer más de su historia, dialogar sobre su presente y los objetivos trazados para este 2023, e indagar acerca de la disciplina y su perspectiva siendo parte de la misma.

    ¿Qué sensaciones te dejó la reciente competición?

    -El Tria de La Paz fue el primer objetivo que nos propusimos para el 2023, luego de participar en el Panamericano en Uruguay en octubre del 2022. La idea era llegar de

    la mejor forma y trabajando en equipo las tres disciplinas que son natación, ciclismo y pedestrismo, junto al entrenamiento de fuerza en gimnasio Atlas y a mí nutricionista, Agustín Hernández. Me sentí muy bien, los entrenamientos fueron duros, a veces sola y otras con el equipo, pero me sentía fuerte y confiada. La carrera iba bien, hasta que en el kilómetro 17 del ciclismo, de los 40 que era en total el recorrido, un vidrio rompió cubierta y cámara de la rueda delantera, por lo que lamentablemente me obligó a abandonar.

    Tu entrenador resaltó el gran desempeño durante los entrenamientos ¿Vos cómo llevaste ese proceso?
    -La preparación para mí fue excelente, desde la predisposición constante de mi equipo y de los entrenadores, el compenetrarse junto conmigo en ese objetivo me motivaba aún más. Y eso me llevó a qué cada entrenamiento, aunque esté sufriendo la mayoría de las veces, siga y no abandone. Eso me hacía más fuerte mental y físicamente, obvio. El aliento de mis amigos y sobre todo mi familia, también me ayudaba a confiar en el proceso. De los años que entreno, fue una de las mejores preparaciones.

    ¿Qué es lo próximo en tu calendario y qué objetivos resaltan para el resto del año?
    -Ahora me quedan algunas fechas del Campeonato Argentino de Triatlón, que seguro estaré en algunas carreras pedestres que me sumen a mis entrenamientos y como segundo objetivo principal del año, estaré en abril participando en el Half de Santa Ana, largando en categoría élite. En cuanto a mis objetivos para este 2023, quiero poder equilibrar de manera competitiva las tres disciplinas, estar en la punta entre las mejores triatletas y mejorar el rendimiento junto al equipo que formamos. Pero principalmente disfrutar de lo que amo hacer.

    Como protagonista de la escuela de atletismo, ¿Qué podés destacar del espacio y su aporte a la sociedad?
    -La escuela municipal de atletismo más allá de ser un grupo donde todos se proponen un objetivo y trabajan seriamente en eso, todos ponen lo mejor y lo veo a diario. Vuelven de sus trabajos, tareas del hogar, estudio, lo que sea que hagan y se esfuerzan mucho por lograr cada entreno. Más allá de eso, es un excelente grupo humano, solidario, con compañerismo ante todo. Creo que en cierto punto uno busca eso también, estar rodeado de gente que tire para adelante y de manera positiva. Ni hablar de la combinación de los entrenadores Agusti y Carussi, que son fanáticos del entrenamiento y del trabajo limpio. Los amplios conocimientos de ambos ayudaron al grupo a crecer notablemente, y personalmente este último tiempo trabajando detalladamente, he mejorado y aprendido mucho. Con responsabilidad de ambos lados, el grupo ha aumentado el nivel de competencia.

    Los entrenamientos arduos que se realizan en el Thompson, ante la falta de un lugar propio.

    Y al atletismo en general en la ciudad, ¿Cómo lo ves?

    -La disciplina en Paraná creció en cuanto a cantidad de gente que lo práctica, pero no en calidad. Sin desmerecer a nadie, solo hablo en cuanto a nivel de atletas que logren competir en alto rendimiento. Creo que es por falta de espacio seguro para realizarlo y de apoyo económico. Dos cosas fundamentales para llegar lejos. Paraná podría tener muchos atletas representándonos, pero con la falta de ésto, es muy complicado. Lo bueno que puedo rescatar es que la gente está en movimiento y todo el que corre lo hace porque se siente bien y lo disfruta.

    ¿Qué aspectos considerás que no ayudan al crecimiento del deporte?

    -La verdad que este deporte es costoso, desde los elementos que requerimos para entrenar y competir, hasta la alimentación, los suplementos, las inscripciones, los viajes, etc. Uno de los objetivos también es poder conseguir un apoyo económico fijo y más sponsors. Cuento con algunos que fueron los que me han bancado hasta ahora para poder realizar las carreras que hice, siempre los nombro en mis redes y están en mis fotos. Merecen ser reconocidos, porque hoy no es fácil.

     

    RESUMEN DEPORTIVO

    Lo más leído

    Agroclave