28.9 C
Paraná
lunes, marzo 20, 2023
  • Muy
Más

    Diego Alegre: Amor por la música, sin “taggear” 

    Amante de la música popular en el más amplio sentido del concepto. Gardel, The Beatles, Rodrigo o La Nueva Luna despiertan su sensibilidad por igual. El paranaense Diego “Coto” Alegre integra Sabés que sí y tiene su proyecto de autor solista. Es músico, autor, compositor y cantante desde que era niño.

    Redacción Bien! / [email protected]

    Con una sonrisa siempre, “Coto” va por lo que le quiere. Su plan es hacer de la manera más creativa que posible. Es proactivo y explora caminos nuevos con sus canciones.  

    –¿Cuál es tu presente musical? ¿Qué podrías contar con respecto a tu propuesta como autor de canciones en otros formatos diferentes a los que haces en tu banda Sabés que sí?

    –Actualmente me encuentro explorando diferentes caminos, debo admitir que más allá de que me gusta mantener proyectos en el tiempo, también tengo la necesidad siempre de ir incursionando en otras cuestiones musicales.

    Diego ama la música y sin estar pendientes de estilos ni géneros. Tiene su proyecto solista y también sigue presentándose con su banda Sabés que sí. Foto: Belén Lescano. Mirá el video de su propuesta solista 👇

    Con respecto a mi faceta de autor me veo con más libertades que con Sabes que sí. Ya que cuando compongo mi música no estoy limitado solamente a la cumbia, ni al gusto de la gente. Esto no quiere decir que no me interese lo que piense el público sobre mis canciones, pero me siento menos condicionado al explorar otros caminos.

     

     

    –¿En qué lugares se presentan con Sabés que sí?

    –Básicamente, nos presentamos donde nos llamen, claramente está más apuntado a fiestas, casamientos, etcétera. La música que hacemos es más acorde para ese tipo de eventos. Pero es real también que nos han llamado para tocar en lugares en que nosotros nos hemos mirado y dicho, “¿a quién se le ocurrió esto?” entre risas. Una vez llegamos a tocar en un evento de meditación.

    Diego comparte proyectos con su hermano, Juan Pablo Alegre (a la derecha de la imagen de pañuelo rojo), tanto en sabés que sí como en su plan de autor solista. Ambos crecieron en un hábitat musical.

    –¿Con tu propuesta como cantautor?

    –Mi propuesta como cantautor es un poco diferente a la banda, el mercado local es un poco más limitado para ese rubro, aunque hoy en día la gente se permite escuchar algo nuevo, y he notado un cansancio de los covers. Con mi propuesta apunto a ese público, con una escucha activa y con ganas de experimentar canciones nuevas sin prejuicio alguno. Así también poder liberar mi canal comunicativo con mis canciones.

     

    –¿De qué manera te iniciaste en la música?

    –Realmente no tengo recuerdo nítido de iniciarme en la música, creo que siempre estuvo, ya que mi papá era músico, guitarrista, y desde que tengo uso de razón escuché el sonido de su guitarra, creo que no podía ser de otra manera. 

    La música siempre fue para mí un lugar de paz. Cuando era chico, desde los 5 años o antes veía como la guitarra llamaba al fogón y obviamente yo me ponía al lado de mi padre con su guitarra y cantaba lo más fuerte que pudiera. Quizás ahí fueron mis inicios, pero debo admitir que no recuerdo un comienzo exacto, sino varios, gracias a mi mamá y papá conocí el folclore, rock nacional, e internacional como Creedence, Bee Gees y Beatles. Acá hago un punto y aparte, porque con el disco de los Beatles más específicamente Rubber Soul, a los 10 años fue un antes y un después. Ni hablar cuando veía vídeos de sus conciertos y quería imitarlos. Aunque me pregunto ¿a quién no le pasó lo mismo?

    –¿Hay puntos de contacto entre tu oficio de peluquero y el arte de hacer canciones?

    –Yo creo que todo lo que se hace con las manos apuntado a lo artístico tiene semejanzas y la misma raíz, porque soy yo el que ejecuto y claramente va a estar mi sello en cada cosa que haga. Creo que lo obsesivo brota en ambas actividades. Soy muy de pensar y planear, creo que esas dos actividades me calman y distraen, también hay una raíz ancestral, ya que tuve mi bisabuelo paterno peluquero y mi abuelo materno músico, aunque debo admitir que mi verdadero amor es la música.

    –¿Disfrutás haciendo temas de otros autores, ya sea en público o en la intimidad. cuáles, por ejemplo?

    –He tenido mis tormentas con respecto a hacer covers, en algún momento me cansé, hice muchos temas de otros, y fue ahí cuando me animé a hacer lo mío. Pero pienso que no es uno ni lo otro, es todo y creo en incorporar en lugar de excluir.

    Me gusta todo lo popular, nunca me fijé en los géneros, aunque sí tengo mi propia distinción, o mi propia regla que está obviamente custodiada por mis gustos, es que se pueda escuchar la letra.

    Y como el estado de ánimo no siempre es igual y cambia constantemente, en mi repertorio de fogón podés escuchar: Gardel, Calamaro, el gran Fito Páez, Rodrigo, Ulises, La nueva luna, Bob Marley, Kameleba, entre muchos. Debo aclarar que siempre apunto a la música en castellano, ya que no manejo muy bien otros idiomas.

    Planes

    ¿Cuáles son tus planes para este año con respecto a la música?

    –La verdad que tengo varias ideas, y estoy tirando las semillas para que nazcan, pero como todo, surgirán cuando encuentren la energía necesaria y tierra fértil a su momento. A su vez sería seguir tocando con Sabes que sí, también fortaleciendo mi faceta como cantautor, todo lo relacionado a la música y componiendo también.

    Para destacar

    “Coto” estudió sin finalizar la carrera en el Instituto de Música de la UNL, además de un tiempo Psicología, luego se inclinó por el oficio de peluquero. 

    “Sin dudas, cuando yo era chico para mí una guitarra en una casa era como un televisor, una radio o hasta una cocina, era una parte fundamental o muy útil, todavía me sorprendo que en algunas casas no haya guitarras, es como que falta algo, aunque ahora de grande puedo comprender que si no tocas la guitarra porque deberías tener una?, pero debo decir que yo tendría igual, porque nunca falta el amigo que sabe tocar”, dice Diego a Bien!

    🏓Ping pong🏓
    Un disco: Rubber Soul.
    Una canción: Twist and shout.
    Un libro: Intimidad – osho.
    Una película: El Padrino.
    Una foto: cualquiera donde estén mis perros. Un artista: Rodrigo.

     

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Diego Alegre (@diegoalegre.ok)

    RESUMEN DEPORTIVO

    Lo más leído

    Agroclave