29.7 C
Paraná
lunes, marzo 20, 2023
  • Economía
  • Muy
Más

    Entidades rurales convocaron a repensar la política agropecuaria

    El panorama «complejo» de reducción de ingresos para el Estado y «de quebranto» para los productores debe servir para «reflexionar sobre la importancia del sector agropecuario», recalcó la Farer.

     

    La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) aseguró que la sequía que afecta a la región, calificada como la peor de los últimos 60 años, y las lluvias muy por debajo de los registros normales, debe servir para «reflexionar sobre la importancia del sector agropecuario» y avanzar en un «cambio en la relación Estado-campo».

    Las 18 sociedades rurales de diferentes ciudades que componen la Farer señalaron -en un comunicado- la necesidad de un «cambio profundo en materia de políticas agropecuarias y tributarias».

    La entidad recordó que la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que unos 8 mil millones de dólares dejarán de ingresar al país producto a la menor producción de soja, maíz y trigo, cerca del 18% del ingreso total de divisas del agro en 2022.

    A esto la entidad entrerriana sumó la pérdida en la percepción de impuestos que no percibirá el Estado por derechos de exportación y otros gravámenes internos, por más de 3.000 millones de dólares más.

    El panorama «complejo» de reducción de ingresos para el Estado y «de quebranto» para los productores debe servir para «reflexionar sobre la importancia del sector agropecuario y su papel, preponderancia y lugar estratégico» en la economía argentina, recalcó la Farer.

    También llamaron a que sea «un punto de partida para un cambio en la relación Estado-campo, con un cambio profundo en materia de políticas agropecuarias y tributarias anexas».

    En Santa Fe destacan ayuda de la Nación

    El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna, destacó la “predisposición” del Gobierno nacional para acompañar al sector agropecuario ante la «grave situación» que enfrenta por la sequía.

    Costamagna participó en el encuentro que encabezó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, que contó con la presencia de las entidades del sector agropecuario en el que anunció una batería de medidas ayudar a paliar la situación.

    “Existe una predisposición a acompañar una situación tan grave como la que se vive por el fenómeno climático y se activarán todos los resortes que contempla la Ley de Emergencia Agropecuaria Nacional”, dijo el ministro santafesino en un comunicado.

    Costamagna detalló que se crearán «fondos rotatorios para llegar con asistencia a pequeños productores que se canalizarán a través de convenios con provincias, municipios y/o cooperativas agropecuarias”.

    “Esperamos los próximos días tener bien definido cómo será la llegada de dichos fondos al territorio”, expresó, tras lo cual agregó que «es importante destacar que accederán a estos beneficios aquellos que soliciten certificados de emergencia agropecuaria provincial que luego sean homologados”.

    “Por tanto debemos instar a nuestros productores que generen el certificado a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia”, finalizó el funcionario provincial.

    Mirada integral

    La Farer convocó a trabajar en un «desarrollo armonioso del sector agropecuario» a la par con «medidas que generan previsibilidad, confianza e inversión» para tener un «reaseguro ante impactos climáticos».

    «Ello redundarán en beneficios inmensos para todos, ya que inyectar dinero al circuito interno y generar productos a mejor precio para las mesas argentinas son ejemplos claros de una mirada integral y estratégica hoy ausente por completo», completó la entidad.

    Entre Ríos se suma a la Nación en la ayuda a los productores

    La Federación Agraria planteó un desolador panorama por la sequía

    RESUMEN DEPORTIVO

    Lo más leído

    Agroclave