El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, rechazó el juicio a miembros de la Corte y pidió más federalismo al abrir año parlamentario. En tanto, en Santa Fe, una entidad que nuclea a los organismos de Derechos Humanos se movilizó con la consigna «con esta Corte no hay derechos ni democracia».
El mandatario cordobés Juan Schiaretti expresó ayer su «absoluto rechazo al intento de juicio político a la Corte» y reafirmó su reclamo por un «federalismo auténtico y dejar de ser un país unitario», al pronunciar su discurso de apertura del 145° período de sesiones ordinarias de la Legislatura unicameral de la provincia.
El Gobernador, que tiene aspiraciones de encabezar una propuesta electoral nacional, abrió su discurso con críticas a la gestión nacional del Frente de Todos y al inicio de las sesiones en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.
En ese punto, acusó a la Casa Rosada de querer «avasallar a otro poder (por el Poder Judicial), amenazándolo con juicio político».
Schiaretti reclamó también por un «federalismo auténtico, en donde los gobiernos nacionales dejen de gestionar solo para el puerto de Buenos Aires y sus alrededores en detrimento del interior de la patria».
«Debemos dejar de ser un país unitario y ser federales en serio», planteó, y llamó también a poner en práctica un «no rotundo a la grieta» ya que -dijo- «Argentina nos necesita unidos y para adelante».
En otro de los párrafos de su discurso, celebró los 40 años ininterrumpidos de una democracia que «nos costó mucho recuperar», y añadió: «Perdimos muchas vidas en ese camino, por eso hoy reitero mi homenaje a los 30.000 compañeros desaparecidos que lucharon por la libertad y la democracia».
En ese contexto, instó a «reafirmar los pilares básicos de la democracia para poder resolver los problemas de nuestra gente», y consideró que el país «debe tener mayor calidad institucional, debe respetarse la división de poderes y debe respetarse los fallos de la justicia».
Acompañado por su esposa, la diputada nacional Alejandra Vigo, Schiaretti mencionó en su mensaje lo que definió como las principales políticas implementadas en los tres años de su segunda gestión.
Luego adelantó lo que definió como las prioridades de su último año al frente del Ejecutivo Provincial en razón del límite de dos períodos que establece la legislación local.
APOYO. Manifestantes se movilizaron ayer frente a los tribunales federales de la ciudad de Santa Fe para exigir el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia bajo la consigna «con esta Corte no hay derechos ni democracia».
La concentración se llevó a cabo en la intersección de las calles 9 de Julio y Monseñor Zazpe, en el sur de la ciudad, con la organización del Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe, que reúne a todos los organismos de Derechos Humanos de la provincia.
Luis Larpín, ex-preso político e integrante del Foro, explicó que la convocatoria tuvo por finalidad evitar que la democracia sea «avasallada por los poderes del privilegio, las corporaciones económicas con sus planes antinacionales, que tienen a la Corte como principal arma».
Larpín se refirió también al «blindaje mediático» que recibe la Corte de parte de los poderes económicos y sostuvo que el máximo tribunal «se ha dedicado a violar el Estado de Derecho y a quebrantar el orden constitucional».
Por su parte, el secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Fe, Marcelo Delfor, opinó que «están dadas las condiciones para llevar adelante el juicio» político a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
«La democracia se merece, por la historia de la Argentina, tener esta instancia legislativa, donde están representados todos los sectores políticos», añadió Delfor, quien acusó a la Corte de haber tomado «medidas que están claramente viciadas de nulidad por las vinculaciones que han tenido sus integrantes con sectores económicos, con sectores políticos».
El dirigente aclaró que los integrantes de la Corte «tienen derecho a defensa», por lo que sostuvo que «frente a la ciudadanía, frente a los argentinos, deberían dar respuesta a esas actitudes que tienen poco que ver con la democracia».
Diputados comenzaron a tratar el pedido de juicio político a la Corte