Fue detenido ayer en Chubut en estado de ebriedad y luego de la denuncia de una mujer que alertó que un intruso había entrado a un quincho de una casa particular. El gobierno chileno pide la extradición.
Pasado el mediodía de este lunes 30 de enero, Interpol emitió la alerta roja para que Jones Huala siga preso en Río Negro y el gobierno nacional espera que en las próximas horas llegue el pedido formal de extradición de la justicia de Chile, a través de la embajada en la Argentina, para que sea trasladado al país vecino.
Con el cambio de alerta – de azul a roja – Huala pasó a estar en la lista de Interpol de personas buscadas por la Justicia. Es la alerta más importante. El cambio de color le da la posibilidad a la justicia rionegrina de tener motivos concretos para que el líder de la Resistencia Ancestral Mampuche (RAM) continúe detenido en la provincia.
Más temprano, la ministra de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, señaló que Facundo Jones Huala podría quedar libre si Chile no pide la extradición, ya que los delitos ordinarios por los que se lo acusaría al activista, nclao requieren prisión preventiva.
Plazo
“Tenemos un plazo corto de 24 horas por los delitos ordinarios pero para sostener la detención necesitamos que Chile pida la extradición”, dijo la funcionaria
Hasta hace algunas horas sobre Huala pesaba la alerta azul, que sirve para conseguir más información sobre la identidad de una persona, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal en curso.
El líder de la RAM tenía notificación azul desde febrero de 2022. Fue emitida por la justicia de Chile luego de que no se presentó antes los tribunales tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de ese país que le había revocado la libertad condicional que tenía.
Aún debe resolverse el juzgado que va a estar a cargo de la extradición. En un principio, la cancillería, a cargo de Santiago Cafiero, recibiría el pedido y luego lo giraría a la justicia de Río Negro. Las próximas horas serán definitorias para el futuro del líder mapuche.
La fiscalía que se encuentra en el Bolsón debe dirimir lo netamente vinculado al delito local que es la violación de domicilio y el estado de embriaguez. Se tiene que definir, por tema de competencia, que juzgado federal toma la extradición, si es el de Esquel o el de Bariloche.
Gobierno chileno
Por su parte, el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, señaló que se busca la extradición inmediata de Facundo Jones Huala, a quien se sindica como supuesto líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y detenido ayer en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, tras permanecer casi un año prófugo.
«Hoy, en el transcurso de la mañana, fue detenido Facundo Jones Huala en Argentina y, obviamente, corresponde iniciar los trámites para solicitar su extradición, trámites que inicia el Ministerio Público y el Gobierno va a estar atento, porque nos interesa, por supuesto, que no haya impunidad ni de este, ni en ningún caso», sostuvo Monsalve en un contacto con la prensa desde el Congreso.
«Queremos que sea extraditado para que cumpla la condena que corresponde», cerró el subsecretario del Interior.
Parlamentarios
También se refirieron a la detención e inicio de pedido de extradición parlamentarios chilenos.
«Este terrorista tiene que estar preso, cumplir 100% en la cárcel sin ningún beneficio. La Corte de Apelaciones nunca más le tiene que dar a un terrorista alguna salida o beneficio, porque ha atentado contra chilenos de trabajo», manifestó al canal 24 horas el diputado opositor Miguel Mellado, representante de Renovación Nacional (RN) por La Araucanía.
Por su parte, el diputado independiente por La Araucanía Mauricio Ojeda señaló al mismo medio que «espera» que el proceso de extradición sea rápido para que «Jones Huala pague en Chile el daño causado».
Además, invitó a que «los magistrados de la corte vean un poco más de noticias y se den cuenta lo que sucede cuando ellos dejan en libertad a sujetos que son tremendamente peligrosos».
El diputado por La Araucanía Andrés Jouannet, en declaraciones a 24 horas, valoró la detención de Jones Huala y señaló que «es bueno que avancemos deteniendo a este tipo de delincuente, terrorista, que lo único que han hecho es daño, en el Sur de Chile, en La Araucanía, en Argentina y que no representa a nadie».
Facundo Jones Huala fue condenado por la justicia chilena a nueve años de prisión por «ataques incendiarios y porte de armas».
Desde 2018 estuvo preso en la cárcel chilena de Temuco, ubicada a 613 kilómetros de Santiago, y desde entonces se sucedieron diversas protestas para exigir su liberación.
El año pasado, la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por su defensa, tras lo cual dispuso su libertad condicional.
Sin embargo, la Corte Suprema chilena revirtió el dictamen el pasado 15 de febrero y ordenó nuevamente su detención, la cual no se hizo efectiva debido a que Jones se encontraba prófugo.
Ebrio y vistiendo una pollera
El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, fue detenido durante la madrugada del lunes en una vivienda de El Bolsón.
Ante la información de su presencia en la zona, la Policía de Río Negro y el Ministerio de Seguridad de la Provincia desplegaron un amplio operativo del que participaron unidades especiales y la Brigada de Investigaciones, en busca de limitar los movimientos de líder mapuche. Finalmente lograron dar con su paradero, tras el llamado de una mujer que alertó a la Policía: detectaron que estaba en el quincho de la casa particular, a la que ingresó luego de romper un vidrio, y donde se encontraba atrincherado.
En ese marco, fuentes de la Policía de Río Negro revelaron el estado en el que se encontraba Huala al momento de la captura: “Procedemos a revisar el lugar y observamos una persona en una habitación, tirado sobre un montón de ropa, presumiblemente dormido quien vestía una pollera de jeans hasta la rodilla y una blusa color negro con tachas doradas y una remera manga larga floreada debajo de la misma, al consultarle quien era, dijo ser JONES HUALA”.
Una vez que se constató su identidad, y con la presencia del fiscal Marcos Sosa Luckman, se le realizaron chequeos médicos y el control de alcoholemia correspondiente, el cual arrojó un resultado de 1.31 g/l. A partir de allí, el gobierno provincial comenzó a articular con la Justicia Federal y con la Justicia Ordinaria los pasos procesales a seguir, teniendo en cuenta que Jones Huala se encontraba prófugo de la Justicia de Chile desde el 11 de febrero de 2022.