28.9 C
Paraná
lunes, marzo 20, 2023
  • Entre Ríos
  • Muy
Más

    San Martín, un parque para disfrutar de la naturaleza

    Ubicado en La Picada, el Parque General San Martín es un ambiente ideal para disfrutar de la tranquilidad en un entorno agreste, ya sea en familia o con amigos.  

    Diamela González / [email protected]

     

    En el marco de la temporada de verano 2023, el Parque General San Martín está abierto todos los días de 8 a 20. El área forma parte de un complejo educativo que se conoce como Parque Escolar Rural Enrique Berduc. Su ingreso está ubicado a la altura del km 459 de la ruta nacional N°12, en La Picada, a 25 km de Paraná.

    En total, el predio cuenta con 600 hectáreas, de las cuales la tercera parte está destinada a actividades que realizan establecimientos escolares: 170 hectáreas ocupa la Escuela Normal Rural Almafuerte, de educación agrotécnica; y las restantes corresponden a Dominguito, de nivel inicial y primario; y Zulema Embon, de educación integral. Las otras 400 hectáreas están destinadas al Parque San Martín, que tiene diversos usos, orientados especialmente a la conservación y restauración del monte nativo, la investigación, la educación ambiental, la recreación en un espacio natural y el ecoturismo.

    En esta área protegida conviven múltiples especies de árboles y plantas que representan a la ecorregión del Espinal, como los emblemáticos algarrobos (blancos y negros), ñandubays, espinillos y talas.

    La fauna se caracteriza por la presencia de guazunchos, gatos monteses, zorros, zorrinos, hurones, y mulitas, entre otros mamíferos (hay identificadas 19 especies de grandes y medianos). Entre las aves del parque, se reconocen unas 224 especies, destacándose los pepiteros, carpinteros, zorzales, chingolos, monteritas y algunas más difíciles de observar, como el picapalos colorado, la choca de corona rojiza y el esparvero variado.

    Para repasar las propuestas que se brindan allí, EL DIARIO conversó con la coordinadora, Griselda Urich. La entrevistada mencionó que “las actividades que se pueden realizar son las previstas por el parque, como los recorridos -diurnos y nocturnos- guiados por senderos, con diferentes atractivos; también se puede ingresar al agua del arroyo Las Conchas en los horarios y días permitidos”.

    No obstante, aclaró que “estamos abiertos a recibir propuestas; de hecho, hemos organizado varias, como recorridas en nuestro vivero de plantas nativas, control de especies exóticas, y colaborar en el uso público con el equipo de los guardaparques; o simplemente venir a disfrutar del contacto con la naturaleza, utilizar los asadores del camping, caminar por la playa o hacer avistaje de aves”.

    PROPUESTAS

    Ante una consulta, Urich indicó que “algunas propuestas son guiadas, pero también está la posibilidad de recorrer de manera particular los senderos habilitados”. En tal sentido, señaló que desde el camping se puede acceder fácilmente a dos de ellos: el sendero Guazuncho, al final del ala norte, y el sendero Bebeto, al final del ala sur.

    Con respecto a las propuestas acuáticas, solamente están permitidas con la compañía del guía. Ahora bien, en caso de que el visitante cuente con embarcación o tabla y quiera ingresar por el arroyo puede hacerlo, siempre y cuando cuente con el carnet y los elementos de seguridad.

    El balneario a la vera del arroyo se encuentra habilitado, está debidamente delimitado, y cuenta con el servicio de guardavidas los viernes, sábados, domingos y feriados de 13 a 19.

    Ante la consulta acerca de la concurrencia de visitantes, la entrevistada indicó que “repuntó en enero con los días de calor extremo, en una temporada que empezó con lluvias y días frescos, a lo que se agregó que el grueso de las personas estuvo pendiente del desarrollo del Mundial”. Agregó luego que “siempre hay más afluencia de personas el primer mes del año, aunque en general nos visita mucha gente”.

     

    RESERVAS

    Por otra parte, EL DIARIO le preguntó a Urich en qué casos es necesario hacer reservas. Al respecto, la entrevistada respondió que “sí o sí para acampar, ya que esto permite tener un registro de las personas que se quedan y, ante cualquier contingencia, tener un conocimiento preciso de quiénes están en el predio”.

    Para formalizar la reserva, los interesados pueden comunicarse por WhatsApp al 3434711413. Es valioso tener en cuenta que la zona de camping cuenta con sanitarios, asadores sin parrilla, mesas, bancos, proveeduría, acceso a senderos y una playada a orillas del arroyo Las Conchas, habilitada como balneario. En el predio no hay electricidad ni agua caliente.

    A continuación, Urich señaló que para pasar el día “lo ideal es que reserven, ya que el parque cuenta con capacidad para 700 personas”. Entonces, “los días de mucha afluencia de visitantes nos vemos obligados a cerrar el ingreso, a veces de manera temporaria, en virtud de que el espacio es limitado”.

    Los viernes, sábados, domingos y feriados el costo para ingresar es de 200 pesos por persona y por vehículo; en tanto, de lunes a jueves es sin cargo. Durante el día, las personas menores de 12 años no abonan la entrada; mientras que los residentes de La Picada, Sauce Montrull y Colonia Avellaneda gozan de un descuento, dependiendo de las reservas y la capacidad.

    EL DIARIO también consultó las razones por las que la gente elige el parque. “Apuntamos al contacto con la naturaleza y a la tranquilidad que caracteriza este lugar”, dijo, al completar que “por eso no está autorizada la reproducción de música”. En ese sentido, señaló que “estos sonidos generan un impacto perjudicial en la fauna del parque, mamíferos y aves principalmente”.

    De las palabras de Urich se desprende que además se apunta a que los visitantes “disfruten de los sonidos de la naturaleza, del canto de los pájaros, de algún otro animal que emita sonidos o del murmullo del viento”. Para la entrevistada, “estas son condiciones que nos reconectan con el medio y producen un efecto relajante que realmente nos permite desintoxicarnos de la bulla de la ciudad”.

    Actividades

    Paseos en kayaks: Domingos a las 9 y a las 17. Paseos guiados a través del arroyo Las Conchas.

    Senderismo Astronómico. Caminata de Luna Nueva: lunes 20 de febrero a las 20. Buscando al Cometa C/2022 E3: sábado 4 de febrero a las 20 horas. Caminata de baja intensidad a través de la reserva con paradas para la observación a simple vista de objetos celestes.

    Conociendo el Parque: senderismo, Viernes 10 de febrero, a las 8.30. Domingo 12 de febrero, a las 18.bSábado 18 de febrero, a las 18.

    Caminata de baja intensidad. Circuito guiado histórico-ambiental del área natural protegida más antigua de Entre Ríos y su zona.

    Para consultas, comunicarse al 343-4711413, o visitar los perfiles en Facebook e Instagram. Además de estas iniciativas para las vacaciones, se lo puede visitar todo el

     

    Actividades en el Parque San Martín

    El Parque San Martín renueva sus propuestas eco-educativas

    RESUMEN DEPORTIVO

    Lo más leído

    Agroclave