Noelia Verónica Roldán se recibió en el 2010 como diseñadora modelista de alta moda en el Instituto Superior de Diseño y Belleza Integral Roberto Piazza en Buenos Aires. Su pasión por el diseño y la moda desde muy joven la llevaron a convertirse en una profesional destacada en Paraná.
SANTIAGO DALZOTTO / [email protected]
Verónica nació en Paraná el 18 julio de 1988 y pese a que luego de finalizar sus estudios secundarios comenzó a cursar la carrera de Abogacía en la Universidad Católica Argentina, su talento por coser, el diseño y la moda, hicieron que rápidamente hiciera un paso atrás para estudiar diseño modelista de alta moda.
Con 34 años y más de 13 como profesional, Verónica habló con Bien! y comentó acerca de sus trabajos y su vida todos los días inspirada sobre el diseño de vestidos, principalmente.
“Siempre me gustó coser. Gracias a mis tías que me enseñaron desde muy chica a tejer y coser. Cuando cursaba el segundo año de abogacía, supuestamente me encerraba a estudiar y en realidad lo que hacía era encerrarme a coser”, recordó Roldán.
En ese momento y viendo que su camino buscaba otro rumbo, Veronica junto a su hermana Melisa, empiezan a averiguar los posibles lugares para estudiar algo relacionado con el diseño e inmediatamente queda de lado la carrera de abogacía.
“Me gusta mucho el diseño y gracias a mi hermana que fue mi cómplice pude anotarme en Buenos Aires, sin que mis padres supieran”, confesó Verónica que vivió durante tres años en Buenos Aires hasta terminar su carrera.
En ese momento, tenía la posibilidad laboral también de quedarse a vivir en Buenos Aires, pero su amor por la familia y su tierra natal, hicieron que regresara a emprender su camino del diseño y la moda en la capital entrerriana.
“Siempre hice muchos arreglos de ropa y eso fue con lo que empecé. Le hacía ropas a mi sobrina y así fue que empecé de a poco a tener mis clientes, hasta que con el paso de los años el tiempo me obligó directamente a volcarme solo al trabajo de los vestidos”.
– ¿Cómo es el proceso para armar un vestido?
-Lo primero que hago es organizar un encuentro y vemos entre la idea que traen las chicas y la idea que puedo proponerles. En base a eso armo el presupuesto y si están de acuerdo nos volvemos a juntar y vemos todo el material que lleva (principalmente opciones de tela). Luego tomamos las medidas y las chicas van a comprar las telas y las traen para que yo se los pueda armar.
“Hay chicas que vienen medio año antes del evento para que les pueda armar el vestido y hay otras que vienen con menos tiempos, pero lo ideal es tener como mínimo tres meses antes todas las telas”, señaló.
Hacer un vestido de novia a medida es todo un arte. Éste es, si no el más importante, el vestido más especial que luce una mujer en su vida.
“Me dedico todo el tiempo a coser y a los vestidos que llevan mucho tiempo. Hay épocas del año en donde los trabajos me desbordan”, expresó en su lugar de trabajo la joven emprendedora paranaense.
El tiempo de estos trabajos es muy importante, teniendo en cuenta que, el vestido es, desde el principio, una pieza realizada en exclusiva para una persona. El diseño es algo que no existe, se está creando desde cero. Por lo tanto, no hay otro igual ni parecido. Esto lo hace único y exclusivo, por lo cual demandan muchas horas de concentración.
-¿Un sueño a futuro?
-Me gustaría expandirme a otras provincias. Hace algunos años junto a mi hermana tuvimos un local, pero luego con la pandemia nos obligó a cerrarlo, me encantaría tener un lugar para el trabajo.
“Me gusta mucho diseñar y trabajar con novias. Lo que siempre quise fue poder dedicarme a este trabajo y por suerte se me dio la oportunidad. Tener un taller con otras personas también me gustaría, pero es un trabajo muy delicado y cuesta mucho”, expresó Verónica.
En ese sentido, Veronica destacó el acompañamiento de Melisa, su hermana, que en más de una oportunidad está dispuesta a ayudarla con diferentes vestidos.
PERFECCIÓN
Es muy importante, bocetear los diseños con claridad para poder transmitir la esencia del vestido que se quiere realizar.
Coser las partes más básicas de cualquier prenda es elemental. Se debe coser en distintas situaciones, con tiempos reducidos y con variedad de materiales.
Estudiar las telas y los efectos que se pueden crear con ellas. Caídas, dobleces, transparencias, transpiración, acabado, combinación, etc.
Para cerrar y algo no menor es, tener conocimiento en el lugar que vayamos a comprar las telas, no solamente por los precios, sino por la calidad y para saber cuáles son las más utilizadas.
AGRADECIMIENTOS
“Quiero agradecer a toda mi familia, a mi papá Osvaldo, mi mamá Mimí y especialmente, a mi hermana Melisa que siempre me está ayudando. Gracias a todas mis clientas, que confían en mi trabajo para el diseño y el armado de sus vestidos que son muy importantes en eventos que son únicos en la vida”, concluyó Verónica Roldán en dialogo con Bien!