27.5 C
Paraná
lunes, marzo 20, 2023
  • Muy
Más

    Lorena Sánchez y Emanuel Moine  se destacan con platos regionales

    La gastronomía paranaense y sus hacedores siguen dando que hablar a nivel nacional con diferentes platos que en cada oportunidad que se presentan son muy bien recepcionados. En este caso, Lorena Sánchez y Emanuel Moine, fueron destacados el fin de semana pasado en el festival de Jesús María. 

     

    SANTIAGO DALZOTTO / [email protected]

    La pareja paranaense de asadores, Lorena Sánchez y Emanuel Moine, con su arte y su técnica parrillera se presentaron frente a representantes de todo el país en una competencia de asadores, el fin de semana pasado en el Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Jesús María (Córdoba). 

    Los paranaenses Lorena y Emanuel han representado a la capital provincial y al país en diferentes oportunidades con platos de nuestra región. En este caso, el fin de semana se destacaron con un plato de pescado que tiene una impronta en su elaboración muy de nuestra ciudad.

    En esta oportunidad BIEN! conoció que la pareja se destacó por un menú a base de pescado: asado, chupín y empanadas. Una propuesta totalmente diferente a lo que habitualmente estamos acostumbrados a ver en una mesa, marcando una importante diferencia en nuestra gastronomía regional que es representado a nivel nacional.

    Lorena y Emanuel han representado a Paraná en certámenes internacionales de gastronomía.

    -¿Cuáles son las claves?

    – Una de las principales que distinguen al asado de Moine es la cocción lenta, con una variedad de leña que es entre ñandubay y espinillo, -expresó Emanuel.

    En ese sentido, Lorena participó la semana pasada en una presentación de “Mujeres Asadoras”, donde se valoró el conocimiento de mujeres de todo el país al frente de una cocina o una parrilla.

    En Paraná y la zona se destacan el asado criollo y el asado con cuero; la cocina en base a pescado fresco a lo largo de la costa del Paraná y el Uruguay; como así también podemos mencionar las tortas fritas o asadas en cualquier puestito de pueblo; los dulces y escabeches; los salames, fiambres, chacinados y quesos. Todos estos productos hacen que exponentes como Lorena y Emanuel los hagan conocer a nivel nacional e internacional y que miles de personas se incentiven a visitar nuestra región.

    Ofrecen variados platos en base a la gastronomía regional de Paraná.

    ANTECEDENTES

    En 2019 Emanuel junto a Lorena y Claudio Flores, se consagraron ganadores del primer concurso de asadores de la Expo Rural de Jesús María.

    Con gran experiencia en el rubro gastronómico, los oriundos de Paraná propusieron un asado tradicional, sin chimichurri ni ahumados, solo con sal y bien a punto; acompañado por la clásica torta asada y como guarnición un plato al que denominaron “Entre lo gourmet y lo criollo”. El mismo fue elaborado con batatas al rescoldo rellenas con peras y mangos asados, y también guacamole o palta en una preparación cítrica con limón y naranja, acompañada por arándanos, productos que identifican a la producción entrerriana.

    Los experimentados de la gastronomía paranaense, sobresalen no solo por los platos finales que ofrecen, sino también por todo el proceso previo al realizar algún menú especial.

    Ese mismo año, en el mes de mayo, Moine había ganado en el concurso ArgenCarne, en la Sociedad Rural de San Justo (Santa Fe). Además en 2020 se presentaron en otro importante certamen internacional en Valdivia, Chile.

    La gastronomía de un lugar forma parte de su tradición y su cultura.

    LORENA COCINA ARTESANAL

    Es el emprendimiento gastronómico que lleva adelante Lorena Sánchez, y ofrece además de diferentes servicios, magistrales asados que son preparados por Emanuel.

    “A los 8 años empecé con esto. Soy un asador de cuna. Fui aprendiendo de chico, con mi papá y mi abuelo, que siempre estuvieron metidos con el tema de las carneadas y los asados. Vinculados a un supermercado que había, mi abuelo se ocupaba de comprar la hacienda”, señaló Moine.

    CLAVES

    “Para hacer un buen asado siempre la costilla va para abajo. Luego, poca brasa al empezarlo, depende de la altura de la parrilla. Ponerle mucho amor también, porque a uno le tiene que gustar esto, y brindarle dedicación. Después se va combinando técnica: se puede levantar un poquito, se lo puede poner a favor o en contra del fuego para que se siga cocinando, depende si a uno no le gusta el ahumado. Hay distintas posibilidades para hacerlo”, expresó el experimentado asador paranaense y agregó: “cocido, pero no jugoso. No con la sangre roja, como les gusta hacerlo en otros lugares”, concluyó.

    GASTRONOMÍA REGIONAL

    Sin lugar a dudas, la gastronomía de una región forma parte de su identidad, de su tradición y su cultura. Nuestra provincia ofrece una amplia variedad en gastronomía regional, siendo los platos a base de pescado su marca registrada, a base de surubí, dorado o boga son las estrellas indiscutidas de la provincia.

    El proceso de realizar un plato comienza desde el momento en que se eligen los ingredientes hasta el último bocado que desaparece del plato para ser disfrutado por el comensal.

    La gastronomía de un lugar forma parte de su tradición y su cultura, y sin lugar a dudas es uno de los factores que pueden influir para que un turista se enamore de un pueblo, una ciudad y hasta de un país entero.

    RESUMEN DEPORTIVO

    Lo más leído

    Agroclave