27.5 C
Paraná
lunes, marzo 20, 2023
  • Cultura
  • Muy
Más

    Agenda cultural de EL DIARIO 20/01/23

    Selección de eventos, actividades recreativas y culturales.   

    CINE

    Cine Círculo

    Sala 1

    18:00 Avatar: el camino del agua 3D

    21:45 Megan

    Sala 2

    18:30 Gato con botas 2 2D

    20:45 Megan

    Sala 3

    17:30 Gato con botas 2 3D

    20:30 Avatar: el camino del agua 3D

    Sala 4

    18:45 Avatar: el camino del agua 2D

    22:15 Terrifier 2, el payaso siniestro 2D

    Cine Bajo las estrellas

    Un ciclo de películas al aire libre tendrá lugar cada domingo desde el 22 de enero y hasta el 12 de febrero en el Anfiteatro Héctor Santángelo de Paraná.

    La propuesta es gratuita y se da en el marco del programa municipal Activá Verano y es organizada en conjunto por el Municipio y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

    Vacaciones en el Museo 

    Hasta el 12 de marzo de 2023 se podrá visitar una nueva edición del Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos, la número 59, a través de una muestra integrada por 122 obras en las disciplinas de pintura, escultura, arte textil, arte cerámico, dibujo y grabado. La imponente exposición reúne el trabajo de 107 artistas provenientes de 25 localidades de todo el territorio provincial, permitiendo un acercamiento a la rica actualidad del panorama de las artes visuales en Entre Ríos.

    Por otra parte, en las salas Bicentenario de la Independencia, se podrá apreciar una muestra semi-permanente recientemente inaugurada que resume la primera etapa de la investigación sobre la obra del destacado escultor catamarqueño Francisco Marini, cuya extensa colección integra el patrimonio del Museo.

    Finalmente, las salas permanentes que albergan la Colección Patrimonial Cesáreo Bernaldo de Quirós, constituye un clásico atractivo para visitantes tanto de la provincia, como del resto del país y del extranjero.

    Los horarios especiales de verano para el mes de enero son los siguientes: martes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 20; sábados de 17 a 20; y feriados de 9 a 12. El acceso es libre y gratuito. el Museo está ubicado en Buenos Aires 355.

    MÚSICA

    Mario Pereyra

    Este sábado desde las 16, Fiesta de la Playa en Villa Urquiza. En la grilla se destaca Mario Pereyra, además actuarán El Aguante de Paraná, División X y Rey Escrofa. 

    Música en el Anfiteatro

    Un ciclo de música en vivo organizado por el Municipio de Paraná con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Ministerio de Cultura de la Nación en el escenario más atractivo ubicado en el Parque Urquiza de Paraná. Se desarrollará de manera libre y gratuita los sábados desde el 21 de enero y hasta el 11 de febrero; y participarán artistas de distintos géneros consagrados a nivel local, provincial y nacional.

    Habrá un gran patio de comidas y patio gastronómico.

    Reggae Pop

    El sábado 28 de enero en el Anfiteatro Héctor Santángelo de Paranà estarán presentes Andando Descalzo, Deja Vu (Colón) y Cierren todas las puertas (Paraná). 

    La propuesta con entrada libre y gratuita, incluye un patio de comidas. 

    Cumbia

    Estarán presentes BAM BAM, Sabe a Tamarindo (Concordia) y El Gitano y su Banda (Paraná), el sábado 11 de febrero en el Anfiteatro Héctor Santángelo.

    El ciclo de música en vivo es organizado por el Municipio de Paraná con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y el Ministerio de Cultura de la Nación en el escenario más atractivo ubicado en el Parque Urquiza. La propuesta incluye, además, un gran patio de comidas. Entrada: libre y gratuita.

    Arte emergente en el Skatepark 

    Es un ciclo de encuentros en el Skatepark de la ciudad reuniendo distintas disciplinas del arte emergente. Dentro de las ramas que se encuentran en el arte urbano podemos distinguir distintos lenguajes artísticos como el Rap, dancehall, twerk, música electrónica, música chill out, entre otras.

    Habrá propuestas el 27 de enero y el 10 de febrero.

    Los Palmeras, en Oro Verde

    La cartelera cultural de 2023 comienza en la ciudad universitaria con el Festival “Oro Verde Canta y Baila”. Será el viernes 3 y sábado 4 de febrero, desde las 21.30 con una propuesta musical encabezada por Los Palmeras y Mario Pereyra, junto a una fiesta para los sentidos en materia gastronómica. Será en el predio de eventos de Los Tordos y Los Sauces, que será acondicionado especialmente para ese fin de semana. Las entradas saldrán próximamente a la venta.

    El viernes 3 de febrero tendrá como número central a Los Palmeras. También actuarán Los Saraluceños, Super Banda Estrella y Las Gildas. En cuanto al sábado 4 de febrero se presentarán Mario Pereyra, Los Benedetich y Miguel Figueroa, entre muchos otros artistas.

    Las entradas generales anticipadas tendrán un costo de $2.500 por noche, comprando ambas noches $4.000. En puerta sólo se venderán por noche a $3.000. Jubilados $1.000 y menores de 12 años, gratis.

    Habrá entradas diferenciales para las personas residentes en Oro Verde (domicilio en el DNI) que tendrán un costo de anticipadas de $1.500 por noche o $2.500 por ambas noches. En puerta saldrán $ 2.000. Los jubilados oroverdenses entran gratis, igual que los menores de 12 años.

    La Fiesta del Mate

    El cierre de Activá Verano será con la 33° edición de la Fiesta Nacional del Mate, el 4 y 5 de marzo en la Costanera de Paraná.

    Concretada con el acompañamiento del Gobierno provincial y nacional, en el escenario principal de la Costanera habrá artistas locales, regionales y nacionales con música folclórica y tradicional, rock nacional, indie, emergentes, música tropical, cumbia santafesina y cuarteto. Además, se prevé un escenario exclusivo para las infancias y otro para la cultura emergente.

    La Fiesta Nacional del Mate, se realizará el 4 y 5 de marzo, con la actuación, entre otros, de la Mona Giménez.

    NIÑEZ

    Guriteca

    Desde el martes 24 de enero a jueves 16 de febrero, a partir de las 20, en el Balneario Municipal. Espacio de recreación para las infancias los martes y jueves, actividad libre y gratuita.

    Talleres literarios 

    A partir del 24 de enero y hasta el 16 de febrero se desarrollarán, en la sede de la Biblioteca Provincial, dos talleres literarios destinados a niñas, niños y adolescentes.

    Se trata de una interesante y lúdica propuesta del organismo dependiente de la Secretaría de Cultura provincial para descubrir y disfrutar de la Biblioteca en verano.

    Los días martes se desarrollará el taller literario a cargo de la profesora y escritora Silvina Pugliese, destinado a adolescentes de 13 a 17 años, mientras que los días jueves la también escritora Mechita Daneri, será la encargada de desarrollar el taller literario para niñas y niños de 5 a 11 años. Ambos talleres se dictarán a la hora 18.30.

    Para participar de los talleres los interesados deben inscribirse previamente a través de las redes sociales de la Biblioteca, o por teléfono, ya que los cupos son limitados.

    CARNAVALES

    Carnaval de Hasenkamp

    Los carnavales de Hasenkamp arrancan esta noche, por eso desde la Comisión del Carnaval en conjunto con Marumbá y Malibú, preparan una gran apertura. Para que la fiesta comience a lo grande, se lanzó un precio promocional: $700 mayores y $400 menores. Tanto las entradas como las ubicaciones (sillas y palcos) se pueden adquirir a través de la página web oficial www.carnavaleshasenkamp.com.ar o www.1000tickets.com.ar 

    El espectáculo comienza a las 22.30 en el corsódromo municipal. La edición 2023 del Carnaval de Hasenkamp, contará con 6 noches de sábado: 14, 21 y 28 de enero y 4, 11, y 18 de febrero, donde Marumbá y Malibú harán vibrar a los espectadores en los mejores carnavales de la Costa del Paraná. Precios: 21 y 28 de enero: $1.700 mayores – $800 menores precio de página web y $1.500 mayores – $700 menores, valor en puerta.

    LITERATURA

    Puente de la palabra

    El viernes 3 de febrero de 18:30 a 20:30, en el Puente de los Suspiros (Parque Urquiza). Encuentro literario, musical y librero. Entrada: libre y gratuita.

    PASEOS

    Atardeceres en el Cementerio

    Los cementerios esconden un código internacional de símbolos y la propuesta para este encuentro es aprender a leerlos junto a los mediadores culturales del Museo de la Ciudad.

    Calaveras, dragones, columnas truncas, adormideras, figuras aladas y clepsidras tallados en tumbas y panteones nos cuentan historias sobre la muerte y la vida.

    Agendá estas fechas: 28 enero | 25 de febrero. 

    Noche de candelabros en el Palacio Municipal: 21 de enero |18 febrero. 

    FERIAS

    Mercado en tu Barrio

    El Mercado en tu Barrio, todos los sábados de enero, de 8 a 14, en la Plaza Sáenz Peña. No olvides llevar tu bolsa. 

    CONVOCATORIA

    Casa de la Cultura 

    La Casa de la Cultura invita a quienes tengan interés en disponer del espacio para programar actividades independientes en Casa de la Cultura deben enviar la solicitud a [email protected]

    En el mail hay que describir brevemente la actividad (de qué se trata, qué espectáculos va a haber, horarios, etc.) y colocar la fecha tentativa que se solicita y agregar también un teléfono de contacto. 

    Desde la casilla de mail de la Casa se les comunicarán las posibilidades de su realización y los pasos a seguir.

    RESUMEN DEPORTIVO

    Lo más leído

    Agroclave