El Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) advirtió por las “devastadoras” consecuencias de la actual sequía, a la que consideraron “la peor que se recuerde en más de 100 años” y cuestionaron que “ninguna de las medidas anunciadas por los gobiernos hasta hoy alcanzan y están a la altura de las circunstancias”.
“Por tercer año consecutivo nuestra provincia, así como una vasta zona productiva del país, atraviesa una situación climática crítica y desesperante”, lamentaron y advirtieron que esta es “la peor sequía que se recuerde en más de 100 años” y que “está devastando los cultivos y provocando una gran mortandad de animales por la falta de agua”.
En este marco, cuestionaron que “ninguna de las medidas anunciadas por los gobiernos hasta hoy alcanzan y están a la altura de las circunstancias, y tampoco consideran las profundas consecuencias que la seca ocasionará en otros eslabones económicos y sus implicancias sociales”.
“Los esforzados y ya escasos recursos que año a año los productores arriesgan en soledad para continuar produciendo alimentos se están evaporando ante una mirada descriptiva, inefectiva y pasiva de la política argentina”, alertaron.
Desde la SRA Entre Ríos advirtieron que “los indicadores actuales y las perspectivas futuras en Entre Ríos son escalofriantes”. “El 96% del maíz se encuentra en estado regular/malo y hasta la fecha se proyecta una caída del 46% en su producción (420.000hs sembradas)”, indicaron.
En relación a la soja, señalaron que “el 51% presenta una condición de regular/Mala y no se sembrarían 212.000 hectáreas de las planificadas para esta campaña”. Mientras que sobre la ganadería indicaron que “el sector presenta pérdidas del 40% del estado corporal de su stock vacuno y preñeces en caída que impactarán en la oferta de carne futura, además de la desertificación de las pasturas y el consumo total de las reservas antes del invierno, todo esto mientras la mortandad de animales continúa”.