Comenzaron en julio del año pasado y se pretende que estén finalizados cerca de fines de este año. El objetivo es reconstruir zonas en mal estado edilicio y generar un espacio agradable y accesible.
Lisandra Dittler / [email protected]
Ubicado sobre calle Boulevard Racedo, el Centro Cultural Juan L. Ortiz es uno de los espacios dependientes de la Municipalidad de Paraná.
Está emplazado en uno de los galpones ferroviarios. Tiene una dimensión de 19,75 metros de ancho y 92,15 metros de largo. Comprende una superficie cubierta de 1.842 metros cuadrados, sumado a los espacios verdes. En ese sentido, con la obra en curso, se recuperará una superficie de 7.189 metros.
Maximiliano Argento, secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Paraná, habló con EL DIARIO y contó más detalles de la obra.
—¿Con qué espacios físicos contará el lugar?
—Se plantean zonas donde puedan desarrollarse diversas actividades. En el exterior, la realización de actos cívicos, áreas de juegos infantiles, de espectáculos y permanencia. Y en el interior, una sala principal multifunción con capacidad para 160 personas aproximadamente, tres salas de carácter secundario para exposiciones y/o talleres, un museo de sitio, biblioteca y espacios de permanencia.
—¿Qué objetivos persigue la obra?
—Proponer una adaptación para lograr una mayor inclusión en cuanto a las posibilidades de uso. Asimismo, buscamos rediseñar el área interna del edificio para convertirlo en un espacio de calidad y mayor atracción para toda la población.
Los trabajos
—¿Qué trabajos se realizarán?
—Se realizará un tratamiento sobre los desagües pluviales, debido a que es una de las zonas más bajas de la ciudad. Buscamos ofrecer un sistema de drenaje de aguas pluviales y una mejor distribución en los afluentes que ingresan al predio. Por su parte, las fachadas serán restauradas, junto a las aberturas. Con estos trabajos se pretende otorgar una iluminación natural a los interiores, sin afectar la parte externa del edificio. A su vez, se buscará contar con una mayor accesibilidad. Para ello, se construirán escaleras y rampas que nivelarán el suelo. Con relación a la vegetación, la obra comprende un diseño con plantas, en su mayoría, nativas. Además, la intención es proveer de un arbolado distribuido en cazoletas de hormigón, los cuales permiten no ser modificado por el crecimiento de las raíces. En el interior, se pondrán maceteros con un tamaño adecuado para permitir la circulación de los asistentes. Por otro lado, se sumará un nuevo mobiliario teniendo en cuenta las nuevas demandas y necesidades. Se reemplazarán las luminarias para completar y unificar los artefactos dispuestos. Y, se dispondrá de sistemas luminarios para abastecer las necesidades de cada una de las salas. Toda la iluminación será con tecnología LED. En cuanto a los sanitarios, se prevé la mejora de los sanitarios ubicados en el ala sur, rediseñando su organización, incorporando nuevos materiales e iluminación. Además, se sumarán nuevos sanitarios en el ala norte del salón.
Plazo y presupuesto
Maximiliano Argento, secretario de Obras Públicas, precisó que la obra de refacción del Centro Cultural Juan L. Ortiz cuenta con un presupuesto inicial para la remodelación interior de $151.833.128 y para la parte exterior de $123.663.978. La obra es financiada con fondos municipales.
La obra tiene un plazo de 490 días. La finalización completa está prevista para el 15 de noviembre.