Será realizará el sábado 3 de diciembre en el Centro de Convenciones Papa Francisco (Raúl Alfonsín 1853), organizado por Asociación de Docentes del Reino Argentina. Proyectan extenderlo en 2023 a otros departamentos de Entre Ríos.
Redacción EL DIARIO / [email protected]
La comisión entrerriana de la Asociación de Docentes del Reino Argentina (Adora) realizará el primer Congreso sobre Familia, Educación Sexual integral (ESI) y Prevención de Abuso Sexual Infantil (PASI). La cita será este sábado en Villaguay, en el Centro de Convenciones Papa Francisco (Raúl Alfonsín 1853), de 8 a 15.
En la oportunidad, disertarán el presidente de la Asociación, Adrián Castelli; la licenciada en Ciencias Políticas y psicóloga social, Ana Valoy; y el director del Complejo Educativo «Jesús el Maestro» de Paraná, Pablo Garay. Además, Adriana Pascucci presentará su libro “Paternidad en tiempos difíciles”, el cual trata sobre la familia en la modernidad líquida.
El evento está destinado a docentes de todos los niveles, profesionales vinculados a la educación, operadores socio comunitarios y a adultos interesados en la temática propuesta.
En diálogo con EL DIARIO, la coordinadora provincial de la Asociación, Vanessa Reisvig, comentó que “las comisiones provinciales se constituyeron este año y la de Entre Ríos tiene dos meses”. Además, agregó que “en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Corrientes, Neuquén, entre otras provincias, ya se han realizado esta clase de Congresos durante 2022”.
En cuanto a las proyecciones a futuro, indicó que para 2023 están planificadas cinco instancias regionales: Federación, Gualeguay, Paraná, Villaguay y Colón.
Acerca de ADORA
Se trata de una Asociación Civil sin fines de lucro que está destinada a unir a docentes y a todo el personal destinado a la actividad educativa del país con orientación cristiana. Asimismo, adhiere a la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) institución nacional que representa a más de 15.000 congregaciones, lo que la posiciona dentro de la región latina con mayor alcance.
“Nuestra posición adhiere a principios ético-morales del cristianismo, la heterosexualidad, la sexualidad biológica y científica, a una sexualidad en valores, al derecho de protección de la familia como base de la sociedad, al derecho a la vida y a la integridad personal, a la protección de la honra y de la dignidad y la libertad de conciencia y de religión planteados en nuestra Constitución Nacional y también en legislación internacional como el pacto de San José de Costa Rica”, comentó Reisvig.
Además, mencionó que lo que buscan es sumar más temáticas para abordar, como prevención del suicidio y violencia escolar.
Contacto
Por consultas e inscripciones, comunicarse al teléfono 3484 59-3689. El costo del evento es de $1.500 por persona y habrá servicio de buffet y stand de librería relacionada a la temática propuesta.