23.8 C
Paraná
jueves, marzo 23, 2023
  • Entre Ríos
  • Muy
Más

    Se anunció que habrá un tercer refuerzo de la vacunación covid

    En la primera etapa será para mayores de 50 años, para pacientes inmunodeprimidos y trabajadores de la salud que hayan recibido el segundo refuerzo hace más de 120 días.

     

     

    Redacción EL DIARIO/coordinació[email protected]

    Las autoridades de las carteras sanitarias de todo el país se reunieron en el Consejo Federal de Salud y acordaron habilitar el tercer refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 para aquellas personas que hayan recibido la segunda dosis hace 120 días o
    más.

    En la provincia están disponibles las dosis de Moderna y Pfizer necesarias para cumplir con ese refuerzo y en los próximos días se comenzarán las campañas.

    Se iniciará en un primer período con la aplicación a personas de más de 50 años, pacientes con inmunidad deprimida y trabajadores de la salud y luego se continuará con el resto de la
    población, según confirmó a EL DAIRIO Claudio Niz, coordinador del Programa Provincial de Inmunizaciones De acuerdo a los datos oficiales, luego del descenso de casos de covid y con el alivio en la pandemia, hubo un drástico descenso del número de personas que se acercaron a recibir el segundo refuerzo.

    GRUPOS

    “Hay un tercer refuerzo. Se decidió a través del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en donde participan los ministros de Salud de todas las provincias. Este tercer refuerzo es para todas las personas mayores de 50 años, personas con inmunidad disminuida como trasplantados, pacientes de cáncer o HIV, grupos de riesgo como personal de salud”, confirmó el especialista.

    El esquema primario de vacunación covid contaba con dos dosis y luego tuvo un primer y segundo refuerzo. El que se aplicará ahora será el tercero para quienes hayan recibido el segundo hace más de 120 días.

    “En la provincia se comenzará a aplicar apenas lo indique el Ministerio de Salud de la Nación. El insumo en la provincia está, en cada establecimiento, tanto en centros de salud como en hospitales”, recalcó Niz.

    Por otra parte, indicó que en la provincia se continúa con las campañas de vacunación, ya sea con dosis de Moderna o Pfizer, tanto para pacientes adultos como pediátricos. “En la provincia hay dosis suficientes para aplicar este refuerzo”, señaló.

    Pero ante la consulta de EL DIARIO sobre la disminución de los porcentajes de vacunados con las dosis de refuerzo (ver recuadro), Niz consideró: “Hay personas que toman la decisión de dejar incompleto el esquema de vacunación porque no es obligatorio. Lo mejor sería que tengan el esquema completo de vacunación para tener buena respuesta inmunológica para evitar las complicaciones del covid, como internaciones, muerte
    o secuelas que puede dejar. Sobre todo las personas que tienen patologías de base como diabéticos, problemas respiratorios, trasplantados o mayores de edad. La recomendación siempre es completar el esquema de vacunación. La gente viene completando su esquema de vacunación. No hemos tenido una buena vacunación de niños menores, pero hay toda una cuestión con los padres, con algunos pediatras”.

    Sobre la continuidad del programa de vacunación adelantó: “Vamos a ir avanzando con algunos grupos que son los más vulnerables, obviamente por su situación. El personal de salud porque está en contacto con virus y bacterias. Por otro lado, los pacientes mayores de 50 años y lo que están con inmunidad deprimida, por eso empezamos con estos tres grupos. Pero a medida que se vaya avanzando habrá un ascenso a los demás grupos”.

    INMUNIDAD

    En relación a la importación de la vacunación, el funcionario del área de Salud resaltó: “Haciendo un poco de memoria, cuando ya habíamos empezado a avanzar con la
    vacunación, con segundas y dosis adicionales, comenzó a bajar la demanda de internación.

    Era más como una internación domiciliaria y cumplir con la etapa de aislamiento, sin
    complicaciones mayores, sin sobre exigir la demanda de terapia. La vacuna funciona muy bien y disminuye los factores de riesgo. Por eso hay que vacunarse”.

    Aclaró que “ninguna vacuna cubre el 100%, sino no existirían las bacterias ni los virus. Hay porcentajes según la vacuna. La vacuna de sarampión cubre un 90%, es decir que de 10
    vacunados uno se puede llegar a enfermar. Lo que se sabe es que aún el covid sigue estando en circulación entre la población, en menor porcentaje, pero no está totalmente
    controlado todavía. Por lo tanto, aún tenemos herramientas para seguir ofreciéndole a la población que la prevención y el refuerzo dentro de su esquema de vacunación. Por el momento es lo que tenemos, además de las medidas de prevención como el distanciamiento, cubrirse al estornudar o toser, el lavado de manos que siempre debe estar”.

    Menos vacunados con refuerzos

    Según la información del Ministerio de Salud de Entre Ríos sobre la vacunación covid al 28 de octubre, en la provincia se aplicaron 3.189.500 dosis de vacunas en total (primeras dosis: 1.241.724 personas, segundas dosis: 1.123.563 personas), lo que implica que el 90% de la población inició un esquema de vacunación. De ellas, completó el esquema el 81% (con primera y segunda dosis). Pero los números disminuyen cuando se trata
    de los refuerzos. Con el primer refuerzo se vacunaron 603.474 personas. Para el segundo refuerzo disminuye a 122.005 entrerrianos.

    RESUMEN DEPORTIVO

    Lo más leído

    Agroclave