“Este jueves a las 13 nos encontramos en la Escuela Normal a participar del Consejo Directivo”, expresa la convocatoria de la Asamblea Interclaustros interesada en trasmitir una serie de interrogantes en torno al proyecto de nacionalización de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader.
Redacción EL DIARIO/coordinació[email protected]
Si bien la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales de la Uader informó hace tres días que “con una nutrida agenda de reuniones presenciales y virtuales, desde los espacios de gestión se viene convocando a múltiples actores y sectores de la vida institucional para debatir los alcances del proyecto de creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino
Ortiz”, la asamblea interclaustros convocó para hoy a las 13, porque “necesitamos debatir y tener garantías sobre el proyecto de nacionalización”, difundió.
En la página institucional, la Facultad comunicó que “la vocación política de la Gestión de Humanidades es poder compartir esta iniciativa, para que sea conocida y debatida al interior de los diferentes espacios de la Facultad”. Agrega que “es importante señalar que el
Rector de la Uader, Luciano Fillipuzzi, se encuentra consustanciado con la propuesta y ha trabajado junto a la facultad en este proyecto”.
También expresa que “en términos generales el proyecto de creación de la Universidad Nacional Juan L. Ortiz ha sido recepcionado de manera positiva por los integrantes de la comunidad académica”, no obstante, agrega que “como es previsible, una propuesta de esta envergadura despierta expectativas, inquietudes, dudas; que tienen que ver
con diferentes aspectos y niveles y fundamentalmente con las implicancias de este
cambio institucional en cada uno de los claustros y actores. Se reconoce –continúa- que se trata de un proceso complejo teniendo en cuenta la heterogeneidad propia de la institución por sus dimensiones; y por el desafío que conlleva respetar las dinámicas en pos de generar los consensos necesarios”.
LAS DUDAS
La asamblea interclaustros que convocó a reunirse hoy a las 13, cuando esté sesionando el
Consejo Directivo de la Facultad en el Aula de la Memoria, en la Escuela Normal, ha formulado puntualmente una serie de interrogantes en el marco de este proceso. Detalló “cuestiones que deben ser tenidas en cuenta y generar algún tipo de compromiso y continuidad en los espacios donde se discuta amplia y democráticamente el proyecto de
nacionalización”.
Este colectivo demanda un “detalle del presupuesto necesario para el funcionamiento de la facultad en todos sus niveles educativos, sedes y extensiones áulicas, para tener una idea sobre lo mínimo necesario para dar continuidad plena y completa de la actual situación y saber con qué presupuesto contaría el proyecto de nacionalización”.
En otro orden, pide que “se garanticen las condiciones laborales de las y los trabajadores de los distintos claustros en cuanto a categorías y dedicaciones. Participación amplia en los espacios que darán forma a este traspaso”.
Asimismo, requiere “precisiones sobre el régimen jubilatorio de docentes universitarios,
preuniversitarios y no docentes, teniendo en cuenta que la edad entre el régimen provincial y nacional difieren, como así también en el caso de los no docentes el porcentaje a cobrar es menor al provincial”.
Solicita “debatir la situación sobre la falta de obra social y que se garantice “las formas en que el nuevo estatuto sería debatido, elaborado y aprobado, propendiendo a que se mantengan sus aspectos más progresivos como la posibilidad de voto de los docentes interinos y se abra el debate al diseño del nuevo estatuto respecto a la representación de las escuelas preuniversitarios, la representación de los claustros, etc”.
La preocupación por edificio propio también se incorpora entre las demandas y finalmente, el “llamado a un Consejo Directivo Extraordinario, público y ampliado a toda la comunidad universitaria para el tratamiento del proyecto de nacionalización”.
LA INICIATIVA
El proyecto está firmado por los cuatros diputados entrerrianos del Frente de Todos,
Blanca Osuna, Carolina Gaillard, Tomás Ledesma y Marcelo Casaretto.