23.8 C
Paraná
jueves, marzo 23, 2023
  • Entre Ríos
  • Muy
Más

    Nacionalizar Humanidades: UPCN reclama una mesa de diálogo

    El gremio que nuclea a personal de la administración pública volvió a salir al ruedo e insistir con sus preocupaciones e inquietudes en torno al proyecto de nacionalizar la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader. Desde UPCN piden conformar un ámbito en el que se puedan despejar dudas.

     

    Dirigentes de UPCN vienen advirtiendo y reclamando información precisa en torno al futuro de quienes trabajan hoy en la Uader, en particular en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, a partir del proyecto de ley para nacionalizar esta unidad académica, presentado días atrás por la diputada nacional Blanca Osuna.

    En su comunicado, el gremio repasa las opiniones de diversos sectores. “Hemos podido leer una defensa integral del proyecto por parte de la Decana de la Facultad en cuestión y declaraciones del Rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos en las que consideró que es tan posible que la iniciativa prospere como que él gane el Quini 6. También hemos visto trabajadores a favor y otros que plantearon una serie de dudas y del mismo modo, el cuerpo docente. Imaginamos las preguntas que se pueden estar haciendo también los estudiantes”.

    En ese sentido también remarcaron que “entre tanta incertidumbre, rescatamos la palabra del gobernador Bordet quien ha expresado públicamente que ‘hay que dar un debate, hablar con todos los sectores, generar consensos y ponernos de acuerdo’. No obstante, advertimos que nada se hizo en esa dirección y no vemos que haya intenciones de avanzar en ese sentido”, cuestionaron.

    Por otra parte, hicieron hincapié en un par de planteos que inquietan a los trabajadores y se preguntan: “¿Hay algo que no se puede decir o se trata de esconder? ¿Por qué no convocan a una mesa donde se sientan todos los sectores involucrados con este proyecto? ¿Por qué no habilitan un ámbito donde todos podamos escucharnos, plantear dudas e incluso alternativas si fuese necesario?”, propusieron.

    Finalmente apuntaron que en la primera vez que se pronunciaron sobre la iniciativa fue para “enumerar una serie de interrogantes que no tenían respuestas y ahora, volvemos a manifestarnos por la misma razón y esta vez reclamamos ser convocados y que se brinde información para despejar tanto misterio”.

     

    Nacionalizar Humanidades: la duda es cómo construir consensos

     

    RESUMEN DEPORTIVO

    Lo más leído

    Agroclave