Se trata de una investigación de carácter internacional que se inició en Brasil y derivó en 70 allanamientos en todo el país, ocho de ellos en Entre Ríos. Hubo dos personas detenidas en la capital entrerriana y secuestraron material informático. El operativo se denomina “Luz de Infancia IX”.
Tras una serie de allanamientos simultáneos realizados de forma coordinada en Argentina, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Paraguay y Panamá, se logró la detención de un total de 66 personas, imputadas por descarga y tenencia de imágenes con contenido de explotación sexual infantil.
En Argentina la se detuvo a 30 personas; en Brasil a 26; 5 en Paraguay; 2 en Estados Unidos; 2 en Ecuador y 1, en Costa Rica, aunque estos números pueden acrecentarse con el desarrollo del operativo.
Tan solo en nuestro país, se realizaron 70 allanamientos: 15 domicilios en la Ciudad de Buenos Aires; 18 en la provincia de Buenos Aires; 6 en Córdoba; 8 en Entre Ríos; 3 en Santa Fe; 3 en Chubut; 4 en Chaco; 3 en San Juan; 2 en Misiones; 2 en Neuquén; 1 en Salta; 1 en Formosa; 2 en Jujuy, y 1 en La Pampa.
Los procedimientos son parte de la operación internacional denominada “Luz de Infancia IX”, que fue iniciada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (United States Department of Homeland Security) y la Secretaría Nacional de Seguridad Pública de Brasil, que utilizando un software P2P captaron información de usuarios que descargan y comparten material con contenido de explotación sexual infantil, delito previsto en el Art. 128 del Código Penal Argentino.
Una red P2P (Peer to Peer) consiste en un programa de intercambio de archivos en el que se comparten todo tipo de documentos, y que permite tanto el almacenamiento como la descarga directa desde el ordenador de uno o más usuarios de manera descentralizada, ya que cada equipo conectado a su red desempeña tanto funciones de servidor como de cliente.
Gracias a los entrenamientos brindados en el Child Protection System que se realizan cada año, organizados por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, agentes del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad pudieron capacitarse en la materia y obtener acceso al sistema que le permitió acceder a los archivos categorizados con contenido de explotación sexual infantil.
ALCANCE. El Fiscal General Juan Bautista Mahiques destacó el trabajo de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, conducida por la fiscal Daniela Dupuy y advirtió que “nosotros tenemos el compromiso de atacar todo el ciclo de explotación sexual infantil: desde la producción del material prohibido hasta su eventual distribución, comercialización e inclusive la mera tenencia. Y en el caso de encontrar una producción de imágenes se agravaría la situación porque se comenzaría a investigar inmediatamente la posibilidad de un abuso, con penas aún mayores y que se sumarían a las anteriores”.
También remarcó que la operación fue posible gracias al trabajo coordinado de las distintas fuerzas de seguridad que trabajaron de manera eficaz a lo largo de todo el país: “Agradezco a Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de la Ciudad y también agradezco la presencia Juan Carlos Hernández, jefe de la Policía Federal y de Gabriel Oscar Berard, jefe de la Policía la Ciudad”.
El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D´Alessandro, destacó por su parte la importancia de “no ceder un centímetro frente a la explotación sexual infantil”, ya que se trata de “una práctica aberrante que pone en peligro a todos nuestros hijos”. También hizo hincapié en el profesionalismo de los investigadores que intervinieron en la causa y el respaldo brindado por la Policía de la Ciudad en los allanamientos, “que representan años de formación y un profesionalismo que está al nivel de las grandes fuerzas de seguridad a nivel internacional”.
En Entre Ríos
Desde la Policía de Entre Ríos se detalló que se realizaron en la provincia ocho procedimientos en el marco de delitos atinentes a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en red, y a raíz de una investigación en coordinación nacional y regional por iniciativa del gobierno de Brasil.
Personal de la División Trata de Personas, dependiente de la Dirección Investigaciones, procedió a dar cumplimiento a oficios del Juzgado de Carola Bacaluzzo, el cual disponía el allanamiento en seis viviendas ubicadas en distintas zonas de esta ciudad, donde se procedió al secuestro de 9 teléfono de distintas marcas, 7 discos rígidos, una memoria extraíble, 5 CPU, 4 netbooks, 3 discos portables, 1060 cd_dvd, 2 pendrives, dos cámaras digitales, 6VHS, la suma de $ 2.000.000, anotaciones varias y 1 arma de fuego tipo carabina 22.
Asimismo se procedió a la detención de 2 personas mayores de edad y una fue trasladada hacia la División Antecedentes Personales para una correcta identificación.
Colaboraron en el procedimiento personal de Delitos Económicos, Sustracción de Automotores, Homicidios, Criminalística, Inteligencia Criminal y Operaciones y Seguridad. El fiscal Leandro Dato es uno de los encargados de investigar el hecho.
Además, se hicieron operativos similares con allanamientos en Concordia y Gualeguaychú.
“Imágenes desgarradoras”
El caso se mantiene con mucha reserva y hermetismo por parte de las autoridades policiales y judiciales.
En Paraguay también se realizaron allanamientos y el jefe de Delitos Informáticos de la Policía de ese país, comisario Diosnel Alarcón, informó públicamente que descargaron alrededor de 9.000 archivos, cuyas imágenes “son desgarradoras”.
Alarcón, informó que son siete las personas identificadas en el marco de la investigación en su país. Según indicó, todos son hombres, entre ellos uno de 26 años y el resto de 30 en adelante.
Agregó que una vez que concluya la verificación de los equipos incautados se determinará si se trata de consumidores, proveedores o, incluso, si protagonizaron los vídeos. Además, refirió que mediante dicha fiscalización se podría dar con más involucrados.
Sobre el contenido recogido por los investigadores, se supo que la mayoría de las imágenes son de niños de entre 2 y 6 años.
Además, mencionó que entre los materiales que manejaban estas personas se registra a adultos abusando de los menores. “Las imágenes son desgarradoras. Si uno describe, no va a poder escuchar la radio”, expresó a ABC Cardinal.
En ese sentido, comentó que los intervinientes -en el marco de la investigación- tuvieron que revisar los materiales con que contaban estos involucrados. Agregó que, teniendo en cuenta el contenido, el personal abocado a las tareas debe rotar y recibir contención psicológica.
“Nosotros tenemos que rotar el personal para hacer el trabajo. Cuando hablamos de niños abusados de tres a cinco años, son materiales muy fuertes. Se le tiene que dar contención psicológica al personal”, expresó.