jueves , 6 junio 2024
Home Cultura Muestra Aquellos antiguos oficios, en Paraná
Cultura

Muestra Aquellos antiguos oficios, en Paraná

El Museo Histórico Provincial Martiniano Leguizamón presenta una nueva exposición “Aquellos antiguos oficios”.
El Museo Histórico Provincial Martiniano Leguizamón, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, presenta una nueva exposición que puede ser visitada por el público en general e instituciones educativas. Además, el organismo difunde acceso a documentos referidos a la Revolución de Mayo. 

En el salón de usos múltiples del Museo Histórico Provincial Martiniano Leguizamón se dispone una nueva propuesta honrando en cada pieza e imagen expuesta los oficios de aquellos que llegaron a los distintos puertos de la provincia con sus sueños de bonanza plasmados en cada labor. Una especial referencia se hace al arribo de inmigrantes a las tierras entrerrianas.

El texto explicativo del recorrido señala: “Inauguraron los surcos con las semillas tempranas; unidos al temple criollo, fecundaron las comarcas y en la fusión de la sangre gestaron la nueva raza. Otros llegaron a las ciudades donde se instalaron en los conventillos y se rebuscaban la vida como sastres, modistas, hojalateros, vendedores ambulantes de diversas mercancías, farmacéuticos, fotógrafos, albañiles, lavanderas, verduleros, almaceneros, lustrabotas, entre otros oficios”.

En la sala se pueden encontrar herramientas de trabajo de campo como un arado de mancera de dimensiones significativas, gigantografías fotográficas de archivos que son la expresión de diferentes actividades, una rueca, una máquina de coser y una cámara fotográfica que se destaca en otro extremo de la sala cautivando toda la atención de quienes se acercan. 

“Las costumbres van cambiando y la nueva tecnología inunda nuestro día a día relegando al olvido profesiones y oficios que antaño fueron esenciales. Algunos, solamente, han cambiado de nombre y otros perdieron su puesto en la sociedad sustituidos por una máquina o a causa de un sistema económico que hizo imposible competir en precios para ganarse el sustento”, agrega la introducción de la muestra que se inauguró la semana pasada.

Según detallan los trabajadores del museo y organizadores de la iniciativa, estos oficios son la expresión de actividades que ya no se realizan o se hacen de diferente manera. Es una muestra que ya se había presentado años atrás para una edición de la noche de los museos y que ahora se reactualiza. El objetivo era mostrar una comparativa que proponga reflexiones. 

Actas de Mayo y ejemplares de la Gaceta

Además de la muestra, actualmente el museo cuenta con otra propuesta a la que se puede acceder mediante un QR. Se trata de El Pueblo quiere saber de qué se trata que posibilita el acceso a un facsímil digital de las actas originales de los días de Mayo del Cabildo de Buenos Aires de 1810 (22 y 25 de mayo). Los mismos fueron publicados en un contenido titulado Días de Mayo. 

Además, se exhiben tres ejemplares de la Gaceta de Buenos Aires. La primera en salir, fechada el 7 de junio de 1810; otra del 2 de mayo de 1811; y también una del 24 de mayo de 1820. La Revolución de Mayo de 1810 marcó un hito crucial en la historia argentina y latinoamericana, transformando el curso de los acontecimientos y sentando las bases para la independencia de numerosas naciones. En el corazón de esta gesta histórica se encuentra la importancia trascendental de la Gaceta de Buenos Aires, un medio de comunicación que desempeñó un papel fundamental en la difusión de las ideas revolucionarias hacia el pueblo.

Uno de los aspectos más destacados de la Gaceta de Buenos Aires fue su capacidad para difundir las ideas de libertad, igualdad y justicia que inspiraron a los patriotas de aquel tiempo. Los artículos, editoriales y comunicados publicados en este medio contribuyeron a forjar una conciencia nacional y a despertar el espíritu de resistencia contra el dominio colonial.

Asimismo, la Gaceta de Buenos Aires sirvió como herramienta de comunicación entre los líderes revolucionarios y la sociedad, permitiendo la difusión de proclamas, decretos y noticias relevantes que mantenían informada a la población sobre los avances y desafíos de la Revolución de Mayo.

Según indicaron en la institución, la idea de ese espacio de exposición que se encuentra al ingreso del Salón de Usos Múltiples, es que tenga una rotación mensual. 

Para destacar

Aquellos antiguos oficios y las Actas de Mayo pueden ser visitadas de martes y viernes de 8 a 13 y 15 a 20; sábados de 9 a 12 y 17 a 20; y domingos y feriados de 9 a 12. Estarán disponibles durante todo el mes de mayo. 

Por mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse al tel.: (0343) 4207869 de martes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20; vía correo electrónico: [email protected]

Related Articles

Akyles y los Mirmidones: se viene recital

La banda local, Akyles y los Mirmidones se presentará en Boston Beer...

Murió el dramaturgo Roberto “Tito” Cossa

Tenía 89 años. Fue un destacado escritor argentino. El mundo de la...

Tristeza por la muerte de Claudia Zaragoza

El fallecimiento de la actriz, directora, dramaturga y docente teatral, Claudia Zaragoza,...

Ex Mercado de Diamante, patrimonio cultural

El Director de Cultural de la Municipalidad de Diamante, Juan Pablo Martínez,...