domingo , 3 diciembre 2023
Home Actualidad Educación Se cerró el ciclo de talleres de consumos problemáticos
Educación

Se cerró el ciclo de talleres de consumos problemáticos

Jornada de cierre del Taller de Consumos Problemáticos, con un encuentro recreativo al aire libre, del que participaron cinco escuelas de Federación.
En el marco del programa Psicoespacio, desarrollado por CAFESG, se llevó adelante la jornada de cierre del Taller de Consumos Problemáticos, con un encuentro recreativo al aire libre, del que participaron cinco escuelas de Federación.

Con la participación de más de 200 estudiantes, las coordinadoras del programa en conjunto con las docentes, desarrollaron diferentes actividades destinadas a la salud en el cuerpo, actividades deportivas, el cuidado del ambiente. Finalmente, realizaron una bandera de forma colectiva en la que se sintetizó un mensaje de lo trabajado en el taller para llevarlas a sus escuelas.

Al respecto, la directora Departamental de Escuelas, Angélica Ledesma, señaló que “es una jornada hermosa, con un sol radiante, un día lleno de vida para que los chicos y chicas de los sextos grados de las escuelas que están participando puedan dar cierre a este taller de Consumos Problemáticos que tan bueno fue para reflexionar, para pensarse y de verdad poder trabajar con el otro esta problemática desde una perspectiva preventiva, en niños y niñas y que, a la vez, estos puedan compartir y divertirse, juntos, de forma lúdica”.

Programa Piscoespacio y taller 

El programa Psicoespacio es un desarrollo de CAFESG, que tiene como parte de su eje conceptual realizar una intervención psicosocial que busca abordar y prevenir problemáticas escolares. Busca promover el desarrollo integral de las y los estudiantes a través de un entorno cuidado y estimulante.

Entre sus actividades prevé la realización de talleres de Sensibilización para la comunidad escolar en la prevención de problemas escolares desde un enfoque psicosocial; como así también charlas informativas para padres, alumnos y docentes. Finalmente propone jornadas de reflexión y sensibilización para el acceso a la información y la formación docente.

En esa línea, las coordinadoras del programa, desarrollaron los talleres de Consumos Problemáticos, donde participaron las siguientes escuelas: N° 68 Prefectura Naval Argentina, N° 64 José Hernández, N° 1 Carlos Pellegrini, N° 44 Del Boyero y Normal N°5 Domingo Faustino Sarmiento.

Related Articles

Hoy comienza el paro de docentes

Tras no llegar a un acuerdo con el gobierno provincial respecto de...

Agmer convocó a tres días de paro

La Comisión Directiva Central del sindicato resolvió convocar tres días de paro:...

Violencia económica: una agresión que cuesta ver

La comunicadora especializada en finanzas familiares, Celeste Sánchez, creó una plataforma a...

El CGE presentó el diseño curricular para la carrera de Guardaparque

El Consejo General de Educación (CGE) presentó la Tecnicatura Superior en Conservación,...