sábado , 2 diciembre 2023
Home Economía Ganancias: proponen que grandes empresas paguen un 15%
Economía

Ganancias: proponen que grandes empresas paguen un 15%

La medida presentada por el diputado entrerriano de Unión por la Patria, Marcelo Casaretto, busca elevar el piso porcentual actual de 2,44% porque, explicó, “se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación, quebrantos” y la calificó como “un acto de justicia”.

El diputado oficialista Marcelo Casaretto presentó un proyecto de ley para que las grandes empresas paguen un mínimo del 15% del impuesto a las Ganancias, argumentando que se trata “de un acto de estricta justicia”.

En diálogo esta mañana con Télam Radio, Casaretto contextualizó que “las grandes empresas actualmente pagan una tasa efectiva del 2,44% porque toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación, quebrantos y demás, que la AFIP tiene que inspeccionar y determinar caso por caso”.

“Por eso esta es una solución para que las grandes empresas paguen este mínimo del 15% sobre sus ganancias contables”, completó.

En ese sentido, sostuvo que “la idea es que se trate rápidamente y es un acto de estricta justicia”, y argumentó que implica “bajar la carga impositiva con un alivio fiscal sobre trabajadores y jubilados pero hacer más intensa la carga sobre las grandes empresas”.

En el proyecto se establece que “deberán ingresar una suma equivalente al 15 por ciento de la ganancia contable que surja del balance comercial correspondiente al período fiscal de que se trate”.

Al respecto, detalló que “por supuesto, las pymes argentinas quedan fuera de esta carga”.

Asimismo, Casaretto expresó que el proyecto presentado se encuentra alineado “con los planteos que se han aprobado en el G20 y en la OCDE a nivel internacional, y que vienen discutiéndose hace algunos años”.

“Actualmente en el Congreso estamos tratando la baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores, la baja del IVA también para los sectores populares, eso significa una inversión de parte del Estado”, comentó Casaretto, y justificó: “el objetivo entonces es compensar esa menor recaudación con una mayor recaudación en este aspecto”.

Related Articles

Mejora la condición del maíz, arroz y girasol sembrados en la provincia

Según el informe de la Bolsa de Cereales para la campaña agrícola...

Postergan la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR

La medida impide que los comercios puedan cobrar con tarjetas de crédito...

Anses paga en diciembre jubilaciones y pensiones, medio aguinaldo y refuerzo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dio a conocer el...

Establecieron precios de referencia para el kilo de pan en Paraná

El Centro de Panaderos de Paraná estableció precios de referencia para la...