El gobernador Gustavo Bordet encabezó ayer junto al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, un encuentro de trabajo con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello y empresarios entrerrianos, donde se firmó un convenio para el fomento de exportaciones y sustitución de importaciones.
El acuerdo entre el gobierno Nacional y provincial es para la implementación de una línea de fomento de exportaciones por un monto total de 2.000 millones de pesos que estará destinada a Pymes de los sectores industrial, agroindustrial, porcino avícola y cultivo de Economía regionales con perfil exportador y para la implementación de una línea de sustitución de importaciones que cuenta con un monto total de 1000 millones de pesos.
«Poder tener hoy esta reunión de trabajo aquí en la ciudad de Paraná con una agenda importantísima que marca el ritmo de las exportaciones que tiene Entre Ríos con Estados Unidos”, dijo el mandatario entrerriano.
En ese marco comentó dialogó con Manzur “para poder implementar líneas de crédito que hoy se anunciaron para sectores productivos que generan divisas en cuanto a las exportaciones que realizan”, indicó.
“Hoy en nuestra agenda tenemos una reunión con todas cámaras, la Unión Industrial, con distintos sectores de la producción para poder conversar y, fundamentalmente, fijar bases para incrementar nuestras exportaciones, principalmente a Estados Unidos, pero también, a otros destinos del mundo donde Entre Ríos exporta sus productos”, señaló.
Párrafo seguido, subrayó el hecho de poder trabajar con el gobierno Nacional en este sentido, “resulta muy importante para la provincia”, dijo y mencionó que con el embajador Jorge Argüello durante la pandemia mantuvieron reuniones virtuales, y agregó: “Por eso, la reunión que llevamos a cabo hoy es un corolario de varias anteriores que hemos teniendo y tener mano a mano con los distintos sectores la posibilidad de plantear dificultados como en el caso citrícola que hace más de 20 años que se está queriendo ingresar a Estados Unidos y hay barreras para arancelar y distintos lobbies en aquel país”, dijo y acotó que “El embajador lo conoce perfectamente bien y lo hemos venido conversando y tenemos avances en ese sentido”.
Acompañaron la actividad la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Producción, Juan José Bahillo; el titular del Enohsa, Enrique Cresto; el intendente de Paraná, Adán Bahl, y representantes de cámaras, empresas, cooperativas, y legisladores provinciales y municipales, entre otras autoridades.
MANZUR. Por su parte, Juan Manzur expresó: “Esto tiene que ver con generar las condiciones para la inversión y favorecer todo lo que es la producción e incrementar el trabajo. Estos son los pilares centrales de la propuesta y de esta actividad que hoy se va a llevar adelante”, precisó.
Y agregó: Por eso hoy en una provincia como Entre Ríos, muy bien gobernada por Gustavo Bordet y con un potencial tremendo es este encuentro, para con todos los empresarios en forma conjunta generar los acuerdos necesarios para seguir avanzando”.
ARGÜELLO. En tanto el embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello, dijo que para él es «una satisfacción” volver a la provincia de Entre Ríos. “Porque he estado presente virtualmente en muchas charlas con mi equipo desde la Embajada Argentina en Washington con el gobernador Bordet y su gabinete explorando las distintas alternativas que tenemos por delante», precisó.
En ese marco, detalló: «Vamos a hablar de arroz, de cítricos, de producción industrial y vamos a hablar del modo de encontrar los nuevos nichos de exportación que la provincia de Entre Ríos tiene por delante”.
«Estamos trabajando en la visita del gobernador y su equipo a los Estados Unidos para tomar contacto de modo personal y directo en los próximos meses con importadores, con autoridades de distintas áreas del gobierno de los Estados Unidos a los efectos de potenciar la capacidad exportadora de la provincia de Entre Ríos en los Estados Unidos”, dijo y menciono que el producto en el que tienen la perspectiva puesta para el ingreso al mercado de Estados Unidos “es en el ingreso de los cítricos entrerrianos”. “No hay ninguna razón, salvo la acción de lobbies con la que estamos en una compulsa permanente en Estados Unidos para que naranjas y mandarinas del otro lado del río ingresen al mercado de los Estados Unidos y no ingresen los de este lado del rio. Evidentemente se trata ahí de una berrera no arancelaria que protege los intereses de la producción local en violación de las normas de comercio”, finalizó.
Obras por $3.000 millones
En el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná, el gobernador Gustavo Bordet, junto a la vicegobernadora Laura Stratta, intendentes, funcionarios y legisladores, firmó ayer contratos de adjudicación de obras educativas, convenios para construir viviendas y obras de infraestructura, y entregó aportes y subsidios a municipios, comunas, juntas de gobierno e instituciones, por más de 3.000 millones de pesos.
“Es un gran esfuerzo que se realiza para satisfacer las necesidades obra pública en municipios y comunas para generar empleo y darle mejor calidad de vida a todos los vecinos. Detrás de las cifras hay ciudades, hay comunas, hay juntas de gobierno y hay gestión en articulación con nuestros funcionarios y ministros provinciales y con el gobierno nacional”, remarcó el gobernador.
“Hoy estamos licitando, adjudicando y firmando el inicio de obras públicas en distintas localidades de la provincia. Si sumamos todo el paquete de hoy se superan los tres mil millones de pesos. Y agregado esto a la obra vial de Viale que firmamos días pasados por dos mil millones, en esta semana la provincia, con fondos íntegramente del Tesoro Provincial, está licitando, adjudicando y comenzando obras por más de cinco mil millones de pesos”, dijo el mandatario.
El monto total de las inversiones alcanzan en total 3.063.771.565 pesos. Ello surge de las firmas de contratos con empresas adjudicadas de obras en jardines de infantes, escuelas, desagües pluviales y viviendas por un total de 1.830 millones de pesos; otros 1.076 millones de pesos corresponden a las aperturas de licitaciones de escuelas y viviendas; y 120 millones de pesos para aportar el 70 por ciento que se compromete con los municipios para obras de pavimento urbano e infraestructura.
Asimismo, se entregaron aportes por 36.411.959 pesos en el marco de los programas del Ministerio de Gobierno y Justicia, destinados a fortalecer las gestiones de las juntas, comunas, municipios e instituciones de toda la provincia.