El tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná dará a conocer hoy la sentencia en el juicio contra el exgobernador Sergio Urribarri, actual embajador argentino en Israel y Chipre, acusado de los supuestos delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública durante su gestión como gobernador.
Enfrenta un pedido de pena de 12 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El juicio concentra cinco expedientes distintos por presunta corrupción durante su gestión. El legajo principal es conocido como “causa de la vaca” o “causa de las imprentas”, el segundo caso en juicio fue bautizado “sueño entrerriano” e incluye tres expedientes: la causa Cumbre del Mercosur; Parador Playero en Mar del Plata; y Solicitada; y el último legajo, Global Means, se centra en la adjudicación de publicidad oficial.
El juicio comenzó en septiembre último y se extendió a lo largo de 49 audiencias. La número 50 será hoy a las 8.15, cuando los jueces darán a conocer el veredicto y adelantarán parte de los fundamentos de la sentencia.
Además del embajador Urribarri, están acusados 12 doce imputados, entre quienes se encuentran exfuncionarios, familiares y supuestos “testaferros” en empresas privadas contratistas de la gobernación, según la acusación de los fiscales. Entre ellos los exministros de Cultura, Pedro Ángel Baez, y de Turismo, Hugo José María Marsó; y el cuñado del embajador y ex funcionario público, Juan Pablo Aguilera. Todos han negado las acusaciones.
Los fiscales solicitaron condenas de entre dos años y seis meses y 12 años de prisión, dependiendo del rol imputado.
Las partes tienen tres instancias revisoras tras la sentencia: el tribunal de Casación de Entre Ríos, el Tribunal Superior de Justicia provincial y la Corte Suprema de la Nación.
El 7 de abril se conocerá la sentencia en el juicio a la gestión Urribarri