La entidad se reunió con concejales oficialistas por los predios del Patito Sirirí, pero habrá un próximo encuentro con representantes de todas las bancadas. “Básicamente, es un problema presupuestario”, afirmaron.
Redacción EL DIARIO / [email protected]
En julio del año pasado, concejales del Frente Creer Entre Ríos presentaron un proyecto para el reconocimiento y la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de los terrenos lindantes al parque Patito Sirirí. Se refiere al predio ubicado en la zona comprendida por las calles Gregoria Matorras de San Martín, al Este; Manuel Alberti, hacia el Sur; Héroes y Mártires del 9 de junio de 1955, al Noreste y Av.Laurencena al Norte. La iniciativa tuvo una buena recepción en el resto de los bloques. “Desde nuestro rol opositor estamos dispuesto a acompañar esta iniciativa y que esos terrenos los podamos disfrutar todos los paranaenses”, expresó el concejal Walter Rolandelli, de la bancada de Juntos por el Cambio en enero de este año.
A pesar de los consensos, la iniciativa continúa sin ser aprobada y el motivo es un problema presupuestario. Es que los terrenos están ubicados en una de las zonas más cotizadas de la ciudad. Es muy difícil establecer un valor preciso de esas tierras, pero se estima que serían cifras millonarias, una inversión exorbitante para el presupuesto municipal y que sólo podría ser afrontada con un empréstito.
Reunión
También el año pasado se conformó una asamblea con vecinos y entidades ambientales, la Asamblea Parque Urquiza, para reclamar que esos terrenos se preserven como espacio público.
Ayer, representantes de esa asamblea se reunieron con los concejales oficialistas Sergio Elizar (titular del bloque del PJ), Sergio Granetto (Comisión de Presupuesto) y Luisina Minni (Comisión Legislación).
“Ellos manifestaron la voluntad política clarísima de que los terrenos terminen siendo de uso y propiedad pública. Pero la preocupación son los fondos”, confirmó a EL DIARIO Darío Dayub, vocero de la Asamblea Parque Urquiza, quien además anunció que se convocará próximamente otra reunión con ediles de todos los bloques.
“La doctora Minni nos puso al corriente de que en realidad no está trabado el proyecto, que está siguiendo su recorrido. Actualmente está en la Secretaría de Planeamiento, a cargo de Guillermo Federik”, manifestó luego Dayub. Acotó también: “Notamos mucha transparencia, muy buena predisposición y ganas de resolver el problema. Pero hay una realidad y es que el costo de ese terreno es altísimo”.
Presupuesto
“Nuestra propuesta fue que deberían estar todos los concejales de todos los bloques, con la Defensoría del Pueblo. Si bien todos apoyan y han manifestado su buena voluntad es importante que estén todos, diciendo lo mismo en el mismo lugar. Además, aportando ideas para determinar de dónde va a salir el dinero para adquirir el terreno. Esa es la mayor preocupación. La voluntad la tenemos todos y está en todos los bloques. Desde la Asamblea lo que hacemos es visibilizar el tema y hacer que todos se junten a charlar”, aclaró el asambleísta.
Posteriormente, subrayó: “Básicamente es un problema presupuestario. El Municipio no está en condiciones de afrontar tamaño gasto. Propusimos que se haga una próxima reunión con representantes de todos los bloques. Todos manifiestan apoyo al proyecto, pero no basta con decir sí apoyo, también hay que ayudar a resolver el problema presupuestario financiero que es el más grande de todo”.
En ese sentido, Dayub insistió: “Tenemos que ayudar todos a encontrarle la vuelta, porque no hay conflictos de intereses. Estamos todos de acuerdo y eso es lo bueno. Los concejales, los asambleístas y el Intendente. Entonces, la propuesta de la Asamblea es: sentémonos todos a pensar soluciones ya que no hay confrontación de intereses. El concejal Elizar quedó comprometido a invitar al resto de los bloques para una nueva reunión. Yo voy a hablar con la Defensoría del Pueblo para que ayude a que estén todos en esa reunión. Al menos un representante de cada bloque y la asamblea”.
Obrador
En enero, los vecinos del Parque Patito Sirirí alertaron a través de los medios y las redes sociales que se estaban instalando postes y una casilla en los terrenos en cuestión.
Luego se aclaró que se trataba de un obrador de la empresa a cargo de la obra de sistematización de la cuenca alta del arroyo La Santiagueña. Uno de los terrenos fue alquilado a la empresa por un término de dos años.
“Hay un obrador y eso provocó preocupación -ratificó Darío Dayub- Después nos enteramos que Armándola, que es uno de los dos dueños, alquiló el terreno a la empresa que está a cargo de la obra de saneamiento del arroyo La Santiagueña. La obra durará dos años”, aseveró el representante de la Asamblea Parque Urquiza.
Instalan obrador para iniciar los trabajos de cuenca La Santiagueña
Ediles reclaman el tratamiento de la expropiación de terrenos