Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dieron a conocer datos reveladores. Según la información que manejan, durante el año pasado, 3.861 personas fallecieron como consecuencia de siniestros viales, cifra que representa una disminución del 21% de víctimas mortales con respecto al 2019, año comparable en términos de circulación prepandemia.
Redacción EL DIARIO
Según precisaron la cifra de víctimas fatales ocurrida en 2021 es la más baja de siniestralidad vial desde 2008. Las estadísticas de la ANSV se realizan en conjunto con todas las provincias, son oficiales, contrastables y con posibilidad de identificación individual de las personas fallecidas.
Cabe reseñar que durante el 2021, la ANSV impulsó diversas acciones con el objetivo de reducir el nivel de siniestros en calles y rutas. Entre ellas se destacan: la presentación del proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en la Cámara de Diputados; capacitaciones en conducción segura y entrega de cascos y chalecos a 15 mil motociclistas de 60 ciudades del país; la inauguración de 10 bases operativas de fiscalización para aumentar la presencia de controles en las rutas; más de 70 mil conductores controlados en el programa Alcoholemia Federal junto a todas las provincias; la atención a nivel nacional a las víctimas de siniestros viales y a sus familiares con la Línea 149 opción 2; la creación de la primera Brigada Motorizada en el noroeste argentino; capacitaciones en seguridad vial a miles de docentes, 9.500 ciudadanos, 1.100 trabajadores de la salud y a 400 periodistas; inauguración de 23 Centros Emisores de Licencias de conducir; y 113 conductores suspendidos por conductas irresponsables; entre otras medidas.
De acuerdo a las estadísticas publicadas oficialmente, las cifras incluyen a todas las personas fallecidas en siniestros viales, las que ocurren en el lugar del hecho y también las que ocurren posteriormente, hasta 30 días después del siniestro, con el procedimiento y la metodología que impone la Organización Mundial de la Salud.
Polémica
Por otra parte, el Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) emitió un comunicado firmado por las máximas autoridades de seguridad vial de las 24 jurisdicciones (provincias y CABA), manifestando su preocupación y rechazo por el informe sobre la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales durante 2021 publicado por la asociación civil Luchemos por la Vida, por tratarse de estadísticas no oficiales y carentes de rigor científico. El anuncio, además remarca que el entrecruzamiento de datos ciertos, objetivos y privados de fines subjetivos resulta crucial e indispensable, y destaca el esfuerzo que realizan las jurisdicciones que componen el CFSV, en cuanto a la recolección y cruce de datos, para elaboración de una base estadística sólida con información cierta que permita fijar políticas públicas en materia de seguridad vial, que es el principal objetivo del CFSV.