22.4 C
Paraná
martes, marzo 21, 2023
  • Paraná
  • Muy
Más

    Ediles reclaman el tratamiento de la expropiación de terrenos

    La iniciativa ingresó en julio del año pasado impulsado por el oficialismo, pero no ha tenido tratamiento. La oposición manifestó su apoyo, pero dice que es el bloque justicialista el que debe habilitar el debate. Son los terrenos lindantes con el parque Patito Sirirí.

     

    Redacción EL DIARIO / [email protected]

    Ediles del bloque de Juntos por el Cambio expresaron la voluntad de acompañar el proyecto del oficialismo municipal para la declaración de utilidad pública de los terrenos lindantes con el parque Patito Sirirí.

    “Desde nuestro rol opositor estamos dispuesto a acompañar esta iniciativa y que esos terrenos los podamos disfrutar todos los paranaenses, pero hasta ahora no hemos escuchado la voz y la intención de quienes detentan el poder en el Municipio, quienes utilizando un término futbolero son quienes tienen la pelota y deben decidir los destinos de esos terrenos”, expresó el concejal Walter Rolandelli.

    En julio del año pasado, concejales del Frente Creer Entre Ríos presentaron un proyecto para el reconocimiento y la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de los terrenos lindantes al Patito Sirirí. Según los ediles oficialistas, la iniciativa “se sostiene en la defensa del espacio público y el derecho de los vecinos de Paraná que durante décadas se han apropiado de este espacio para su recreación y esparcimiento, y que por estos días ven con preocupación cualquier intento de restringir ese espacio”.

    Concretamente, se refiere al predio ubicado en la zonacomprendida por las calles Gregoria Matorras de San Martín, al Este; ManuelAlberti, hacia el Sur; Héroes y Mártires del 9 de junio de 1955, al Noreste y Av. Laurencena al Norte. “Estos terrenos aparecen como lindantes, peroa la vez indivisibles del Parque General Justo José de Urquiza de nuestraciudad, y como continuación del parque denominado Patito Sirirí”, se señala en el proyecto.

    “Hoy vemos que distintos espacios independientes, otros que responden a un color político y vecinos autoconvocados se manifiestan por la ocupación de los terrenos del denominado patito Sirirí”, remarcó Rolandelli, quien además destacó que “ante los distintos movimientos de los vecinos es necesario dar algunas explicaciones a la ciudadanía”.

    Así, el edil opositor recordó que en el año 2020, losparanaenses tomaron conocimiento que “los terrenos lindantes al denominado Patito Sirirí eran de propiedad privada. Ante este hecho junto a mis pares Francisco Avero y Maximiliano Rodríguez Paulin hicimos un pedido de informe al Registro de la Propiedad inmueble, del cual surge que efectivamente los terrenos eran privados y desde hace más de 35 años”.

    Posteriormente, indicó que “el Estado municipal en distintas gestiones reconoció tácitamente (amanzanamiento y donación de calles) la propiedad privada del terreno. En el mes de julio del 2021 los concejales oficialistas presentaron un proyecto declarando dichos terrenos de utilidad pública y expropiación el cual ingreso a Comisión de desarrollo territorial obras y servicios públicos y legislación general, el mismo no fue tratado hasta el día de la fecha a pesar de que ambas comisiones son presididas por concejales oficialistas”.

    Finalmente, Rolandelli ratificó la voluntad de su bloque de acompañar ese proyecto, pero reiteró que la decisión de que sea tratado en el recinto del Concejo Deliberante está a cargo del brote mayoritario.

    ACUERDO. “Nosotros queremos que esos terrenos sean de todos los paranaenses. Lo anhelamos porque para todos es una continuación del Parque Urquiza”, manifestó a EL DIARIO el concejal de Juntos por el Cambio Maximiliano Rodríguez Paulín.

    Pero, en cuanto a los pasos a seguir para lograr ese objetivo, el edil planteó dos alternativas posibles a seguir.

    “Lo mejor es que la Municipalidad llegue a un acuerdo con el vendedor, hablar de un precio razonable, para que pase al dominio municipal con destino de uso público”, señaló en primer lugar.

    “En el caso de que no se llegue a un acuerdo entre partes queda la vía de la expropiación. Primero hay que declararlo dominio público en el HCD y después se tiene que sancionar una ley provincial para poder hacerlo. Pero debemos hacer todos los esfuerzos para llegar a un acuerdo”, remarcó.

    Finalmente, aclaró: “Desde Juntos por el Cambio no estamos de acuerdo con la paralización por seis meses de todo trámite administrativo relacionado con este loteo, porque estaríamos avasallando la propiedad privada que es un derecho constitucional. Si el propietario hoy quiere construir lo puede hacer porque lo ampara el Código Urbano Municipal y la Constitución Nacional, no hay forma de impedírselo”.

    Instalan obrador para iniciar los trabajos de cuenca La Santiagueña

    Ingresó la declaración de utilidad pública de los terrenos del Patito

     

    RESUMEN DEPORTIVO

    Lo más leído

    Agroclave