22.4 C
Paraná
martes, marzo 21, 2023
  • Muy
Más

    Gisela Paz: “Mi sueño es llamarme Argentina en el exterior”

    Gisela comenzó a  interesarse por el modelaje y los certámenes de belleza cuando aún era una adolescente. Pero fue hace dos años cuando con determinación y sueños en su mochila decidió inscribirse al concurso de belleza más importante del país: Miss Mundo Argentina. Y su vida cambió para siempre. “Desde los primeros años de mi secundaria, cuando las personas en la calle me paraban para preguntarme cuánto medía, empecé a pensar en ser modelo. Recuerdo tener 15 años y medir 1.75 m. Siempre fui la última de la fila”, recuerda entre risas.

     

    Textos: Paola Netto

     

    “Miss Mundo me cambió la vida”, le cuenta Gisela a NOSOTROS. Si bien lo soñó desde los 15 años recién logró despegarse de sus “inseguridades” el año pasado.

    “Mi demora en participar se debió a dos cuestiones súper importantes: primero, la confianza en mí misma, la que reforcé con mi psicóloga, Georgina Hirschfeld. Es impresionante el cambio que tuve al darme cuenta del poder que tenía sobre mí misma. Empezar terapia para mí significó una metamorfosis. Después de mi experiencia lo que siempre le recomiendo a las personas es comenzar a tratarse con psicólogos, en especial con psicoanalistas. Segundo, la gran preparación que conlleva participar en este certamen. A nivel internacional hay países que lo llevan en su ADN. Es difícil competir contra países como Venezuela, Colombia, o Filipinas. Desde que me propuse participar, mi preparación estuvo enfocada en la competencia a nivel internacional. Recuerdo haber hecho grandes locuras. Mi preparación estuvo a cargo de venezolanos especialistas en la materia: el grupo Khadabra a cargo de Junior Sanchez. Ellos se radican en Capital Federal, entonces para poder cumplir con mi trabajo y mi preparación viajaba los fines de semana a Capital. Más de una vez mis compañeros del trabajo me veían irme de viaje los viernes y llegar con la misma valijita los lunes por la mañana. Otra de las grandes locuras fue mi preparación en la etapa del talento (malambo) de la mano de grandes profesionales, Joaquin Dappen y Nicolas Ellemberger en Paraná. Caminaba de lunes a viernes cerca de 4 km entre ida y vuelta para llegar a mis clases”.

     

    De reinas a representantes culturales

    En los últimos años y al calor de los cambios culturales vinculados al género, la mayoría de las organizaciones de las fiestas provinciales y nacionales  ya no eligen a su reina. Ahora hay una mirada más integral y se busca encontrar la “representante cultural” de cada región.

    “Me parece perfecto el cambio de perspectiva!!! Y en esto seguramente voy a diferir con los fanáticos de este tipo de certámenes, debido a que ya he planteado un cambio de nombre y no ha tenido una buena aceptación. Pero coincido en lo que dijo una jurista argentina, Marisa Herrera, cuando mencionó los fundamentos del cambio de vocabulario en materia de familia en el Código Civil y Comercial: “El lenguaje tiene un alto valor pedagógico y simbólico”.

    Trayendo esto a los certámenes, si seguimos mencionando la palabra “concursos”, nuestra mente se va a remitir a las viejas épocas en donde se evaluaban otro tipo de aptitudes absolutamente diferentes a las que hoy se tienen en cuenta. Estos han evolucionado de la misma manera que ha evolucionado la imagen de la mujer.

    Lo que antes se evaluaba por los ojos, hoy se evalúa por cientos de otras aptitudes que dejan lo superficial completamente obsoleto. Las candidatas que se esfuerzan por ir “estéticamente perfectas” se quedan aplaudiendo detrás del telón.

    El mundo pide a gritos mujeres que tengan como meta cautivar con una belleza más poderosa y abarcativa de la que estamos acostumbrados a ver.

    Futura abogada  

    A Gisela le quedan aproximadamente diez materias para finalizar su carrera. Tuvo que abandonar los estudios universitarios hace dos años cuando decidió participar del certamen internacional y apostar a eso. Este año, finalmente retomó con entusiasmo y encontró una rama del derecho que le interesó y en la cual se está especializando: Propiedad Intelectual.

    “Este año, retomar mis estudios y encontrar una rama que realmente me gusta, me llevó a entusiasmarme y apostar por este camino. Hoy formo parte del Programa de Propiedad Intelectual de Entre Ríos (también conocido como PPIER) que está conformado tanto por noveles abogados como por estudiantes de la carrera. Estamos abocados a cuestiones estrictamente académicas y de investigación”.

    “Tenemos varios proyectos en marcha. Hace poco un grupo de estudiantes terminamos un curso de posgrado en Propiedad Intelectual en la Universidad del Oriente en Colombia y actualmente me encuentro cursando un seminario de Fashion Law (Derecho de la Moda) orientado en materia de Propiedad Intelectual de la Revista Jurídica ILEIN en Perú”.

    Miss Compromiso

    Gisela forma parte de Suma de Voluntades. Su trabajo social está vinculado con los más chicos.

    “En Suma de Voluntades me he desempeñado en el acompañamiento escolar. Pre pandemia, nuestro trabajo consistía en ir al barrio (en mi caso, el Mosconi) y ayudar en las tareas escolares a niños de diferentes edades. Ahora con la pandemia cambió absolutamente todo, en su momento habíamos decidido que la gran mayoría de los voluntarios teníamos que mantenernos alejados de los barrios y quienes tenían la posibilidad de entrar debían manejarse bajo un protocolo estricto”.

    “Pero la realidad es que se torna imposible poder seguir con el acompañamiento escolar de manera virtual cuando en la mayoría de los casos hay casas sin acceso a internet y niños que, como todo infante, necesitan de la presencialidad para poder concentrarse y estudiar. En razón de esto, poco a poco hemos vuelto con las limitaciones y las precauciones de la situación que estamos atravesando. Cualquier tipo de donación que tengan a su disposición, pueden acercarla a nuestra nueva sede, en calle Alem 470”.

    La finalista de Miss Mundo Argentina 2019 cuenta con más de 21 mil seguidores en sus redes sociales. “Considero que tengo un compromiso. Mi principal meta en las redes sociales es, por un lado, llevar constantemente a la reflexión a las personas en temas de diversa índole.  Por otro lado, tengo una vocación social muy grande y siempre tiendo a tratar de devolver la mirada humanista hacia nuestros pares. Mi libro de cabecera de este pensamiento es Rebelarse por amor, de Pedro Opeka. También me gusta ayudar a los emprendedores con la visualización de sus trabajos, en esta época de crisis necesitan una mano. Y si puedo ayudarlos con la difusión, bienvenido sea! “.

     

    RESUMEN DEPORTIVO

    Lo más leído

    Agroclave