jueves , 25 abril 2024
Home Cultura Arte, ciencia y conocimiento, en la mirada de Gustavo Bendersky
Cultura

Arte, ciencia y conocimiento, en la mirada de Gustavo Bendersky

“En la reconfiguración de formas de pensarnos, el arte está llamado a ocupar un lugar mucho más importante que el que ha tenido hasta ahora”, sostiene el actor y director.

El actor, director y docente paranaense, sostiene desde hace más de tres décadas una línea de trabajo que vincula arte y educación. Un nexo que en tiempos de inteligencia artificial, propone, “se hace cada vez más necesario consolidar”.

Carlos Marin
[email protected]

Para Gustavo Bendersky, enlazar educación y arte son parte de un camino recorrido desde que, a comienzos de la década de los 90, egresó de la Escuela Normal Rural Juan Bautista Alberdi. A más de tres décadas de ese momento, y con un trayecto que lo ha llevado por el país y el extranjero, confía que “es bueno mirar hacia atrás, y poder recapitular para tomar dimensión y perspectiva”.


El actor y director ha vivido un año “con muchísimo movimiento y actividades, durante el cual pudimos reforzar nuestro proyecto Educación por el Arte, que se propone vincular, y fortalecer lazos entre el arte y la actividad docente, educativa, pedagógica, en todos los niveles”.
El arte, aclara, entendido no sólo como un medio de entretenimiento o como una forma de explicar de otras maneras algunos contenidos, sino también “como generador de conocimiento, como forma de aprehender la realidad, el mundo, en una tarea que nosotros creemos que cada vez va a ser más necesaria y más imprescindible”.


Se trata, destaca el artista paranaense, de una tarea que implica desarrollar otras inteligencias, trabajar sobre lo vincular, sobre la inteligencia emocional, sobre otras formas de aprender y de descubrir el mundo. Un camino reciente en “esta cultura nuestra, esta civilización que adolece de un excesivo racionalismo, que nos ha llevado a algunas encrucijadas que cada vez se agudizan más, que se manifiestan en cosas sobre las que se dice mucho, pero sobre las cuales se hace muy poco”. Por ejemplo el problema del medio ambiente.


“En esa reconfiguración de formas de pensarnos, de concebir la vida, la existencia del mundo, creemos que el arte está llamado a ocupar un lugar mucho más importante que el que ha ocupado hasta ahora”, asegura, a través de “formas sostenidas en la posibilidad de vivenciar el arte y todo lo que puede generar a nivel del pensamiento”. Hay que potenciar “otras ópticas, otros abordajes, otras formas de pensar, quizás más integrales, más holísticas y más humanas también”, asevera.

FEDERALIZAR CON PRESENCIA

Precisamente los ejes que han movilizado a Bendersky a desarrollar proyectos en el Litoral y la Patagonia se articulan con educación ambiental unos; con identidad y memoria otros.
“Cada territorio ofrece sus propias idiosincrasias y aparecen temas particulares”. En ese sentido, “establecer puntos de trabajo en distintos lugares del país, para mí también tiene que ver con una cuestión muy propia del arte, de la transhumancia y de la posibilidad de ir estableciendo lazos entre distintos territorios. Y también con una cuestión, si se quiere política, ligada a habitar los territorios, a federalizar en el sentido profundo la palabra”.


¿Qué se entiende por federalizar y cuál sería el sentido de hacerlo? “Cuando digo federalizar -explica- me refiero a exponernos a las situaciones de estar en los territorios. Porque una cosa es diagramar un plan de federalización desde la ciudad capital del país o de la provincia. Y otra muy distinta es estar en los lugares, afrontando las dificultades, confrontándose incluso con prácticas, hábitos, costumbres, pensamientos, con lo que uno podría estar o no de acuerdo, pero que en principio resultan tremendamente incómodos”. Con ese enfoque, el actor define la federalización como “la visibilización de otras idiosincrasias, de otras identidades, de otras atmósferas culturales que conforman las raíces de nuestro país, de nuestra identidad, pero que están invisibilizadas para lo que es la cultura de los medios y lo que se llama opinión pública, las representaciones mentales que tenemos de país”.


Al respecto señala que “existe un mosaico cultural fascinante, enriquecedor, que también creo que aportaría muchas posibilidades de soluciones a problemas que parecen irresolubles a nivel social, pero bueno, que están ocultos”.
Para el artista y docente, esta voluntad general de hacer se traduce en propuestas concretas de incursionar en distintos territorios. Así concretó Autonautas en viaje atemporal por la Megapotamia, un proyecto que enlazó Entre Ríos con Corrientes, Formosa y Misiones y se construyó durante un viaje “como una voluntad, desde nuestro humilde lugar, de restituir Entre Ríos a la identidad de la región NEA”.


En esa misma atmósfera de ideas se suma la voluntad de viajar a la Patagonia y construir teatralidad con gente de esa región. “Lo que hicimos en Río Negro, con la edición de Festival de lo Urgente y tiene dos características”, explica.  
Por un lado, en cada edición el encuentro se propone un eje temático diferente. en 2022 se hizo centrado en la gauchesca como género literario y también teatral. En tanto en 2023, en el aniversario de los 40 años de democracia, en un momento de inflexión, el eje fue la tríada teatro, política y democracia. La otra característica de la propuesta es que, en conjunto con los espectáculos, se desarrolla una instancia académica, que este año fue un seminario de Extensión y posgrado al mismo tiempo, y dictó Lorena Vezero, investigadora del CONICET especializada en los vínculos entre teatro y democracia.


“En gira y con funciones hemos estado en casi todas las provincias y lo seguiremos haciendo en la medida de las posibilidades”, asegura el actor, “como una voluntad de ir tejiendo lazos, puentes y también de ir autoconstruyéndose a uno mismo, de ir aprendiendo, de ir incorporando saberes, prácticas, ideas, percepciones”.

TEATRO Y LECTURA

-Otro eje que trabaja en sus propuestas es la promoción y la difusión de la lectura. En tiempos de inteligencia artificial, ¿por qué volver a trabajar con los textos y a promover y difundir la lectura a través del teatro?

-Este año tuvimos la fortuna de llevar adelante un proyecto que resultó muy interesante, con bibliotecas populares. Y una en particular de la localidad de Santa Anita (departamento Uruguay). La relación entre teatro y literatura es inmemorial. Y nosotros formamos parte de eso, con nuestro granito de arena. El teatro es, dentro del arte, la disciplina de la cultura viva, de la aquí y ahora, de lo irrepetible, del acontecimiento. En ese sentido trabajamos permanentemente en función de la construcción de sujetos de personas activas, en contraposición a la idea de un sujeto pasivo. La lectura sigue siendo, y seguirá siempre siendo una experiencia de conversación en términos directos con otras personas, pero en términos propios, no mediados por ninguna tecnología más que la de la imprenta; ninguna explicación más que la de la propia interpretación de lo que uno está leyendo. En ese sentido es un modo de vincularse en forma directa, personal y genuina, con la cultura, con otras culturas, con otras personalidades, con otras escrituras. Y entiendo que el teatro puede ser un puente maravilloso para eso.

Para Bendersky, la lectura y la posibilidad de llevar textos literarios a escena “es un modo de vincularse en forma directa, personal y genuina, con otras culturas y otros modos de narrar”.

IA, arte y lectura 

-En el año en que la inteligencia artificial irrumpió masivamente como una novedad que llega para generar grandes cambios en diversos campos ¿qué aportes puede realizar al arte en su articulación con la educación?

-En un momento donde la inteligencia artificial es una promesa más de la modernidad, y en algún sentido una falsa promesa de encontrar soluciones mágicas para que un algoritmo a través de una aplicación pueda reemplazar lo que nos hace distintivos como especie -que es el raciocinio y la capacidad no solamente de razonar sino también de sentir-, creo que el arte está llamado a cumplir un rol fundamental, que de hecho ya tiene. Por más que se instalen estas mitologías modernas de una inteligencia que pueda reemplazar la labor humana, estoy convencido de que el arte, la literatura, el teatro, la lectura van a seguir sosteniendo lo que tenemos de humanos. En ese sentido es que con Compañía de lo Urgente desarrollamos el proyecto de fomento de la lectura a través del teatro, también con una idea de que no hay tanta diferencia entre el teatro y la literatura. Y ver un espectáculo también es leer un espectáculo; como leer un libro es hacer una puesta en escena mental de lo que está sucediendo a partir de lo que se narra en sus páginas. 

Related Articles

Bahiano llega a Paraná

Uno de los íconos de la música nacional regresa a Entre Ríos...

Entre Ríos, ausente en la Feria del Libro

Se confirmó que la provincia de Entre Ríos no contará con un...

Los clubes, espacios para hacer crecer el sentido de pertenencia

Con orígenes que se remontan al siglo XIX, los clubes barriales vivieron...

Los hermanos Scolamieri pilares del automovilismo entrerriano

Hace 104 años nacían en San Justo, en el Departamento Uruguay,  los...